Más oportunidades laborales para personas ciegas

El empleo para las personas ciegas es fundamental para su autonomía, inclusión y desarrollo personal. Contar con oportunidades laborales no solo les permite alcanzar independencia económica, sino que también fomenta su participación activa en la sociedad, rompiendo barreras y estereotipos sobre sus capacidades. Además, el acceso al trabajo contribuye a su bienestar emocional y social, al brindarles un sentido de propósito y pertenencia. Teniendo esto en mente el INCI adelanta trabajo de asistencia técnica con prestadores de empleo en Cundinamarca.

Con el fin de asesorar a las instancias competentes para promover la empleabilidad de las personas con discapacidad visual, el equipo de Gestión Interinstitucional del Instituto Nacional para Ciegos inició un trabajo de articulación con los prestadores de empleo más grandes en Cundinamarca: CAFAM, Colsubsidio y Compensar, para lograr la participación y orientación en servicios concretos que ellos ofrecen a sus empresas afiliadas e incluso, no afiliadas, complementando aún más sus estrategias.

Esta iniciativa se da por parte del Instituto Nacional para Ciegos como una apuesta de la línea de impulsar la contratación de las personas con discapacidad visual.

Dentro de las acciones que se han venido adelantando por parte de los profesionales es el trabajo en un protocolo a las empresas que quieran iniciar sus procesos de vinculación laboral, complementado con instrumentos que podrán ser usados por los prestadores de empleo para el perfilamiento de la población y el análisis de puestos de trabajo, instrumentos que permitirán definir cuando una vacante puede ser cubierta por una persona con discapacidad visual, el perfil y tipo de personas que pueden contemplarse para cubrirla. Para este objetivo el Instituto Nacional para Ciegos contó con el apoyo de practicantes de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia.

Para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad visual, el INCI continuará adelantando una serie de acciones de acompañamiento con las entidades públicas y privadas y la población con discapacidad visual, pensadas no solo en disminuir los imaginarios alrededor de la empleabilidad de esta población, sino a su vez acompañar al empresario en todo el proceso de inclusión, brindándoles las herramientas para que el proceso sea efectivo y además fortalecer las competencias de la población con discapacidad visual conforme a las exigencias y retos que exige cada día el contexto laboral.