
Predicciones climáticas según el IDEAM para la jurisdicción de Corporinoquia
Se informa a las autoridades municipales, organismos de socorro y comunidad en general sobre el reporte de alertas hidrológicas y de deslizamiento emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), correspondiente a la jurisdicción de Corporinoquia.
Alertas Hidrológicas
De acuerdo con el más reciente reporte técnico, se mantiene alerta roja, naranja y amarilla en distintos municipios de los departamentos de Casanare, Arauca, Boyacá, Cundinamarca y Vichada, por probabilidad de crecientes súbitas y desbordamientos en ríos y caños principales.
Alerta Roja:
Municipios de Orocué, Villanueva, Tauramena, Monterrey y Yopal (Casanare), por incremento de caudal en los ríos Meta, Túa, Cusiana y Cravo Sur.
Municipio de Paratebueno (Cundinamarca), por aumento súbito en los niveles del río Humea y sus afluentes.
Alerta Naranja:
Municipios de Tame, Fortul y Saravena (Arauca), ante incrementos en los ríos Banadía, Cobugón y Arauca.
Municipio de Cubará (Boyacá), por riesgo en los ríos Bojabá y Cobaría.
Alerta Amarilla:
Municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Pore y Trinidad (Casanare), por probabilidad de crecientes en los ríos Ariporo y Pauto.
Municipio de Cumaribo (Vichada), por aumento en los niveles del río Cinaruco y afluentes.
Riesgos por Deslizamientos de Tierra
El IDEAM también advierte riesgo de deslizamientos en zonas de montaña y piedemonte llanero.
En el departamento de Casanare, los municipios de Monterrey, Sabanalarga, Aguazul, Tauramena, Yopal, Chámeza, Támara, Hato Corozal y Sácama, presentan niveles de riesgo medio a alto.
En el departamento de Arauca, los municipios de Saravena, Fortul y Tame, continúan con riesgo moderado.
En el departamento de Cundinamarca, la alerta se extiende a Guayabetal y Paratebueno.
En el departamento de Boyacá, el riesgo se concentra en Paya.
Estas condiciones se asocian a la saturación de suelos por las lluvias de las últimas semanas y al aumento del caudal en fuentes hídricas.
Recomendaciones de Corporinoquia
• Mantener vigilancia permanente de ríos, caños y quebradas.
• No ubicar viviendas ni ganado cerca de márgenes hídricas o laderas inestables.
• Reportar cualquier cambio súbito en el color o caudal de los ríos.
• Realizar limpieza de alcantarillas, canales y caños para evitar represamientos.
• Activar los Planes de Emergencia y Contingencia municipales y familiares.
Trabajo Articulado y Compromiso Institucional
Corporinoquia continúa articulando esfuerzos con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), alcaldías y organismos de socorro, garantizando el monitoreo técnico y la comunicación permanente de los reportes oficiales.