Estrategia ambiental promueve el intercambio de plástico por productos sostenibles en municipios de Boyacá

Con el propósito de reducir el uso del plástico de un solo uso y fortalecer los procesos de educación ambiental en los territorios, la Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, desarrolló en el parque principal de Cerinza, el pasado 12 de octubre, la jornada ‘Más Fibra, Menos Plástico’, una estrategia que promueve el intercambio de materiales reciclables por productos elaborados en fibras naturales.

La actividad tuvo como objetivo fomentar el aprovechamiento responsable de los residuos y promover la sustitución de materiales contaminantes por alternativas biodegradables, involucrando a la comunidad en acciones concretas para el cuidado del planeta.

Durante la jornada, los asistentes participaron en un trueque ambiental en el que pudieron intercambiar 15 botellas plásticas de 1,5 a 3 litros, o 30 botellas plásticas menores de 1,5 litros, o 40 tapas plásticas, por productos sostenibles como canastos de chin o bolsas elaboradas en fique. Para facilitar el proceso de reciclaje todo el material debía entregarse limpio y en buen estado.

La estrategia en la que se recuperaron cerca de 50 kilogramos de plástico, contó con la participación de la Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Alcaldía de Cerinza y el Concejo Municipal, además del acompañamiento de la Asociación de Recicladores de Belén, encargada de garantizar el adecuado aprovechamiento del material recolectado y su incorporación a procesos de economía circular.

«Estas acciones conjuntas fortalecen el compromiso ciudadano con la sostenibilidad y permiten que los recicladores del departamento continúen su labor en condiciones más dignas, dando un manejo adecuado a los residuos y contribuyendo a la protección de los ecosistemas”, destacó Liliana Hurtado, profesional universitaria de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá.

La jornada evidenció la activa participación de la comunidad y el trabajo articulado de las instituciones, consolidando una estrategia que busca hacer de Boyacá un territorio más limpio, responsable y consciente de la importancia de reemplazar el plástico por materiales naturales y sostenibles.