
Entre 2022 y 2025: Presupuesto del Sector Defensa ha aumentado más del 5.5%
El Ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, le salió al paso a las informaciones que circulan en donde presuntamente habría una disminución en el presupuesto para el funcionamiento de la Fuerza Pública. El alto funcionario destacó una serie de hechos y acciones que demostrarían que el tema sobre un supuesto debilitamiento es alejado de la realidad y que por el contrario económicamente se ha venido fortaleciendo en áreas priorizadas y que han permitido aumentar la efectividad operacional en el territorio nacional.
De acuerdo a información oficial entre los años 2022 y 2025 el presupuesto del Sector Defensa y Seguridad ha creído en 5.5% en términos reales.
En el 2024 el presupuesto fue de 59.3 billones y en el 2025 de 60 billones de pesos a precios constantes, lo que corresponde al presupuesto más alto en los últimos 10 años y que corresponde al 4.1% del Producto Interno Bruto. Este presupuesto está por encima del promedio 3.6% del PIB de la última década.
Y aunque estos aumentos económicos han sido importantes y significativos, el gasto en defensa es cada vez más inflexible, ya que en promedio, el 79% de los recursos es para gastos de personal, pues este aumentó para pagar la asignación de retiro del plan choque de soldados profesionales que se incorporaron entre 2002 y 2003, y que cumplieron los 20 años de servicio. Así mismo, la significativa mejora en la partida de alimentación de los soldados y policías y el aumento en la remuneración por servicio militar pasando del 30% al 70% de un SMLMV incrementan el gasto en personal.
Así mismo, se inició el aumento del pie de fuerza con 16.000 uniformados para las Fuerzas Militares y 20.000 para la Policía Nacional. Estos incrementos para recuperar el pie de fuerza reducido en años atrás y mejorar las condiciones de quienes sirven a la patria, reduce el presupuesto para funcionamiento, por lo cual hay un esfuerzo para gestionar más recursos y optimizar los recursos disponibles con mejores prácticas en el gasto.
En este sentido, se gestionaron 881.000 millones de pesos a través del Decreto de Conmoción Interiror para la región del Catatumbo.
Se gestionaron 120.000 millones para el pago de sentencias y conciliaciones de personal de las Fuerzas Militares y la Policía. Se desaplazaron 346.000 millones y se redistribuyeron 416.000 millones para enfocarlos en funcionamiento.
Gracias a estos esfuerzos presupuestales la efectividad operacional del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial y la Policia Nacional ha mejorado de manera significativa si se compara el primer semestre del 2024 vs el mismo periodo de tiempo del 2025.
Las masacres se han reducido en 15%, la extorsión ha bajado en 7%, el reclutamiento ilícito ha disminuidos un 58% y el terrorismo en un -12%.
En cuanto a narcotráfico, se aumentó la incautación de droga 9%, el decomiso de hoja de coca creció en 9% y en 32% subió la neutralización de laboratorios dedicados al procesamiento de estupefacientes.
En lo relacionada a la lucha contra la explotación ilícita de yacimientos mineros hay un aumento del 25% en la incautación de maquinaria amarilla, 14% más de minas intervenidas, así como la incautación de mercurio en 5168%
Las tropas desplegadas a lo largo y ancho de la geografía nacional, han desplegado acciones ofensivas que han permitido que haya un aumento de 45% en combates lo que ha derivado en un crecimiento del 100% a las afectaciones al ELN, 29% a las disidencias y un 8% al Clan del Golfo. Se destaca el significativo aumento de la desmovilización de los grupos armados organizados en 322%.
Con estas cifras oficiales, se confirma que los datos que circulan sobre tropas desmoralizadas, baja operatividad o desproteccion a la población civil, solo hacen parte de una serie de hechos asociados a la desinformación y fakenews.
En zonas estratégicas del país se han fortalecido los dispositivos de seguridad con el objetivo de continuar avanzando en el mejoramiento del ambiente de seguridad para la tranquilidad y desarrollo de las comunidades, así como para seguir afectando y debilitando las redes logísticas y criminales de los grupos armados organizados.
Finalmente, y aunque el Ministro Pedro Sánchez es consiente del gran esfuerzo que ha hecho el Gobierno Nacional por darle el presupuesto que requiere el Sector Defensa, también reconoce que la necesidad es mayor. Por ello, hizo un llamado para que los colombianos hagan un mayor esfuerzo por aportar más en la seguridad y defensa nacional. Por su parte, desde el Ministerio se elevarán las eficiencias para optimizar los recursos y hacer rendir el presupuesto.
A pesar de ello, se mantiene y vigoriza el activo estratégico más valioso que tiene la fuerza pública: la moral combativa de quienes la integran.