Día Mundial de la Salud, prevengamos la discapacidad visual del bebé antes del nacimiento

Cada 7 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la Salud, para este 2025 la Organización Mundial de la Salud dio inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido. La campaña titulada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” para apoyar embarazos y partos saludables, así como una mejor salud posnatal.

Desde el Instituto Nacional para Ciegos nos unimos a esta conmemoración para prevenir la discapacidad visual del recién nacido antes del nacimiento, es importante dar a conocer que incluso desde antes de la concepción se pueden identificar factores de riesgo, que de estar presentes inciden en la formación de los órganos del bebé, incluidos los ojos o cualquier parte del sistema que hace posible ver.

En la mayoría de los casos se puede prevenir que un hijo nazca con una discapacidad visual, por eso es importante que cuando se tome la decisión de tener un hijo, la pareja asista a un control prenatal.

Adicional a ello se debe tener en cuenta otros aspectos importantes para la prevención de la discapacidad visual:

Exámenes de laboratorio

Generalmente son practicados en muestra de sangre y permiten valorar el riesgo del feo de contraer enfermedades infecciosas virales, bacterianas o parasitarias. Los exámenes más comunes son: prueba de rubéola, títulos de Toxoplasma, examen de citomegalovirus, prueba de VIH- Sida y examen de genética.

Diagnóstico de infecciones

Existen infecciones de transmisión sexual que pueden producir lesiones en los ojos del bebé dependiendo del momento del embarazo en que esta se presenta. Por lo tanto, deben ser diagnosticados a tiempo para iniciar el tratamiento médico adecuado. Las infecciones más comunes son: La Gonorrea y la Sífilis.

Otras recomendaciones

  • Durante el embarazo se debe evitar el consumo de cigarrillo, bebidas alcohólicas, drogas como la cocaína, la marihuana, etc.
  • La exposición a rayos X (radiografías) especialmente entre las semanas 2 y 15 puede alterar las células que forman el embrión, por ello solamente deberán realizarse las estrictamente necesarias.
  • Se recomienda evitar el contacto con pesticidas siempre que sea posible, ya que todos en cierta medida son tóxicos y podrían contribuir a los abortos espontáneos, partos prematuros, mal formaciones del bebé.
  • Los medicamentos deben ser formulados por el médico, quien es el profesional encargado de recomendar la dosis, horarios y tiempo de suministro que no causen daño al bebé.

Según cifras de la OMS cada año cerca de 300.000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y millones más nacen muertos o con malformaciones.

Por ello el llamado desde el Instituto Nacional para Ciegos es para las mujeres en estado de embarazo, para que asistan a sus controles prenatales y seguir las recomendaciones del médico.

Recordemos que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles o bien porque pueden tratarse hasta el punto de recuperar la visión.