
El Invima adelanta medidas de vigilancia sanitaria sobre pastas dentales
Frente a las recientes alertas emitidas por diferentes agencias sanitarias latinoamericanas, sobre efectos adversos asociados presuntamente al uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos- Invima, se permite informar a la opinión pública que:
1. Desde que se conoció la alerta de la Agencia Sanitaria de Brasil en marzo de 2025, el Invima activó los protocolos establecidos, emitió un boletín de prensa en el mes de mayo de 2025 y reforzó la vigilancia sanitaria, en aras de proteger la salud de los consumidores.
2. La entidad realizó las investigaciones pertinentes para establecer la posible presencia del producto en el mercado colombiano y realizó las verificaciones oportunas con respecto a los niveles permitidos de fluoruro de estaño de todos los productos que cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria de este ingrediente.
3. La entidad estableció que el producto sobre el que se emitió la alerta, fabricado en Brasil, no se comercializa en Colombia, lo cual fue corroborado mediante comunicación enviada por el titular, el día 22 de mayo de 2025 por requerimiento del Invima.
4. Una vez emitido el boletín de prensa, al día de hoy, el Invima ha recibido 30 reportes de efectos adversos asociados al uso de pastas dentales, los cuales se encuentran en revisión conjunta con el titular de la notificación sanitaria obligatoria de estos productos.
5. No obstante, en reunión sostenida con el titular de la marca Colgate en Colombia, se determinó que la ocurrencia de efectos adversos tiene relación con los niveles de saborizante, lo cual es consecuente con la investigación realizada por el Invima a todas las pastas dentales que contienen fluoruro de estaño en el país.
6. Actualmente en Colombia se reportan 2 notificaciones sanitarias que contienen dentro de su formulación el ingrediente saborizante que está relacionado con los efectos adversos, los cuales son: CREMA DENTAL COLGATE TOTAL CLEAN MINT (NSOC29824-24CO) y COLGATE TOTAL CLEAN MINT CREMA DENTAL (NSOC29819-24CO), de estos productos solo uno de ellos se comercializa en el mercado nacional que es: CREMA DENTAL COLGATE TOTAL CLEAN MINT (NSOC29824-24CO).
7. En esta misma reunión, el titular de la marca Colgate en Colombia, tras analizar la situación decidió descontinuar de manera voluntaria la comercialización del producto en mención a partir del día de hoy, 25 de julio de 2025.
8. Es importante resaltar que los efectos adversos no ocurren en todos los consumidores y solo se presentan en una parte de la población con una especial susceptibilidad al ingrediente.
Llamado a la ciudadanía: reporte de efectos adversos
Desde el Invima, se hace nuevamente un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier efecto adverso potencialmente relacionado con el uso de pastas dentales y en general cuando se considere que un producto cosmético es la causa de un efecto adverso en la salud. Dichos reportes deben ser dirigidos tanto a los titulares de los productos, así como a la autoridad sanitaria.
Los titulares disponen de canales de atención al usuario para la recepción de estos reportes. En el caso de Invima, los reportes deben realizarse a través del mecanismo de denuncias en el sitio web institucional, en el siguiente enlace:
https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitud,
adjuntando la documentación disponible (fotografías, reportes clínicos, entre otros).
Síntomas a tener en cuenta:
• Dolor en boca, lengua, encías o labios.
• Úlceras bucales (pequeñas lesiones en la mucosa oral).
• Heridas o laceraciones en cavidad oral.
• Sensación de ardor o quemazón.
• Hinchazón (edema) en lengua, labios u otras zonas de la boca.
En caso de presentar alguno de los síntomas listados anteriormente, suspender el uso de la pasta dental y consultar un profesional de la salud en caso de considerarlo necesario.
El Invima reafirma su compromiso con la salud pública y continuará desarrollando acciones de vigilancia, inspección y control sobre los productos cosméticos disponibles en el país, en cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente.