26 menores recuperados y contundentes golpes a estructuras criminales en el suroriente del país

Durante el primer semestre de 2025, los hombres y mujeres que integran la Cuarta División del Ejército Nacional, en cumplimiento de la misión constitucional y en desarrollo del Plan de Campaña Ayacucho Plus, han trabajado incansablemente en la protección del territorio nacional, enfrentando con determinación amenazas que afectan la seguridad y el bienestar de la población en los departamentos del Meta, Guaviare, Vaupés y en los municipios de Paratebueno y Medina, en Cundinamarca.

Como resultado de esta labor, fueron recuperados 26 menores de edad que se encontraban en poder de grupos armados organizados, reafirmando el compromiso de la institución con la protección de la niñez y la prevención del reclutamiento forzado.

Las capacidades operacionales continúan desplegadas para contrarrestar este flagelo que vulnera los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

Gracias al trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de más de 320 integrantes de grupos armados organizados y estructuras delincuenciales, mientras que 35 personas se sometieron voluntariamente a la justicia. Así mismo, fueron incautadas 95 armas de fuego y 13.787 municiones de distintos calibres, evitando que fueran utilizadas para poner en riesgo la vida de la población.

Las operaciones militares también afectaron significativamente las economías ilícitas. En este periodo se incautaron más de 500 kilogramos de cocaína, 1000 kilogramos de marihuana, 4000 galones de insumos líquidos y 7000 kilogramos de insumos sólidos. Se inutilizaron 36 laboratorios para el procesamiento de estupefacientes y se destruyeron de manera controlada tres semilleros de cultivos ilícitos, debilitando las finanzas criminales y protegiendo los recursos naturales de la región.

En el marco de la estrategia de protección de la Amazonía, se sembraron 29.000 plántulas y se incautaron 18 unidades de madera, en acciones contra la deforestación. Asimismo, en el combate a la minería ilegal fueron capturadas 60 personas por delitos ambientales y se incautaron 37 unidades de producción minera, reflejando el compromiso del Ejército Nacional con la preservación del medio ambiente.

En materia de desminado humanitario, se intervinieron más de 29.000 metros cuadrados en zonas como Mapiripán, Meta, y se destruyeron 95 artefactos explosivos improvisados y 673 minas antipersonal, salvando vidas y permitiendo el retorno seguro de las comunidades a sus territorios.

A través de la Brigada de Atención y Prevención de Desastres, el Cuerpo de Ingenieros Militares ejecutó más de 320 intervenciones en zonas afectadas por emergencias derivadas de la temporada de lluvias, tales como deslizamientos, crecientes súbitas y afectaciones a la infraestructura vial y comunitaria. Estas acciones permitieron mitigar riesgos y apoyar de manera directa a las comunidades damnificadas.

Como parte del apoyo a la autoridad civil, se realizaron dos Jornadas de Apoyo al Desarrollo, beneficiando a más de 1600 personas mediante la prestación de servicios médicos especializados, entrega de ayudas humanitarias, alimentos, materiales de construcción y útiles escolares, entre otros.

En el marco de la campaña “Viaje Seguro, su Ejército está en la vía”, se desplegaron 1500 soldados en los principales ejes viales del suroriente del país, desde 67 puestos de control, garantizando la libre movilidad y seguridad de los ciudadanos durante la temporada de mitad de año.

Los soldados de la Cuarta División del Ejército Nacional continuarán cumpliendo con honor, entrega y firmeza su misión de proteger a los colombianos, llevando la presencia institucional a cada rincón del suroriente del país.