SENA Casanare conmemorará el 9 de abril con una feria de servicios para víctimas del conflicto armado

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, el SENA Casanare, a través de su Agencia Pública de Empleo (APE), realizará una feria de servicios dirigida a la población víctima, con el propósito de brindar oportunidades de empleabilidad, formación y emprendimiento.

La jornada se llevará a cabo el próximo 9 de abril en la sede de la Agencia Pública de Empleo del SENA Casanare, ubicada en la Cra. 19 #36-68 en Yopal, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Durante la actividad, se dispondrán 45 vacantes especialmente dirigidas a víctimas del conflicto armado, en sectores como comercio, transporte, agroindustria, hotelería, salud, entre otros.

En el marco de esta feria, los asistentes podrán acceder a los servicios de intermediación laboral que ofrece la APE, incluyendo talleres de orientación laboral y la Ruta de Atención. Además, recibirán acompañamiento para la inscripción de sus hojas de vida en la plataforma de empleo del SENA, facilitando su vinculación a las vacantes disponibles.

Por otro lado, el evento contará con la participación de las áreas de Formación, Emprendimiento y Evaluación y Certificación por Competencias, que darán a conocer los programas y beneficios a los que pueden acceder las víctimas del conflicto armado. Entre ellos, se destaca la oferta educativa ajustada a las necesidades del sector productivo, el acompañamiento para la creación y fortalecimiento de unidades de negocio a través del Fondo Emprender y la posibilidad de certificar conocimientos adquiridos mediante la experiencia laboral.

El SENA Casanare extiende la invitación a todas las personas víctimas del conflicto armado para que asistan a esta feria y aprovechen los servicios gratuitos de la entidad. Esta jornada reafirma el compromiso de la institución con la inclusión social y la generación de oportunidades para esta población, facilitando su acceso a mejores condiciones de vida a través de la formación, el empleo y el emprendimiento contribuyendo así a la construcción de un país con mayores oportunidades y equidad para todas las comunidades.