
Pedagogía democrática como garantía de transparencia electoral
Con el propósito de brindar plenas garantías de transparencia, la Registraduría Nacional del Estado Civil adelantó jornadas de capacitación dirigidas a los comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas y comités promotores del voto en blanco para las elecciones de Congreso y presidencia de la República, que se
llevarán a cabo el 8 de marzo y 31 de mayo de 2026, respectivamente.
“Lo que ha querido la Registraduría, como un acto de transparencia, es que los comités y personas que aspiran al Congreso y a la presidencia por el mecanismo de firmas tengan muy claro el proceso de recolección de apoyos y la manera como la Registraduría va a realizar la verificación y revisión de cada una de ellas.
Buscamos abrir toda la información para que haya absoluta tranquilidad de que las elecciones de 2026 serán íntegras y transparentes”, señaló el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.
A los comités que asistieron a la capacitación, tanto de manera presencial como virtual, la Coordinación del Grupo de Verificación de Firmas de la Registraduría Nacional dio a conocer las causales de validación o invalidación de los apoyos, entre ellas, que el ciudadano no se encuentre en la base de datos del Archivo Nacional de Identificación (ANI) y del censo electoral, que los datos sean ilegibles, estén incompletos o no correspondan con los datos arrojados por el ANI.
De igual manera, la entidad dio varias recomendaciones para el proceso de entrega de los formularios de apoyo: se deben entregar en bolsas plásticas herméticas (resellables) cada una con 100 folios, las cuales no deben tener ganchos, pegamento, anillados, empastados o ningún otro elemento que pueda interferir en
el proceso de recepción, alistamiento y digitalización de los mismos. También se debe coordinar con el funcionario electoral competente, la fecha y hora para la recepción de los apoyos, junto con el oficio remisorio. Es de recordar que la entrega de los mismos se realiza en un acto único, es decir, no se aceptan entregas parciales y deben asistir todos los miembros del comité inscriptor.
Por otro lado, la Coordinación de Inscripción de Candidatos socializó las fechas establecidas en los calendarios electorales de Congreso y presidencia de la República relacionadas con el registro de los comités, la entrega de los apoyos y la inscripción de candidatos:
Igualmente, se explicaron cuáles son los requisitos generales y específicos para la inscripción de las candidaturas al Congreso y la presidencia de la República, así como el procedimiento para la realización de dicha inscripción.
Durante estos espacios de capacitación dispuestos por la Registraduría Nacional también se resolvieron las dudas e inquietudes de los comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas y los comités promotores del voto en blanco para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.