La papa, orgullo del campo boyacense, protagonista en el menú escolar de Boyacá

Con el propósito de dinamizar el consumo local y respaldar a los pequeños y medianos productores del departamento, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) – AliMente en Grande, incorporó de manera prioritaria la papa al complemento alimentario escolar.

Este tubérculo, cultivado por generaciones de campesinos boyacenses, representa mucho más que un alimento: es un símbolo de identidad, tradición y arraigo cultural.

“Hoy, ese símbolo de esfuerzo continúa llegando a los restaurantes escolares del departamento como muestra del compromiso con el campo boyacense”, afirmó Óscar Carrillo, subdirector del PAE.

¿Por qué es bueno comer papa?

Según Jholaine Durán, nutricionista del Programa de Alimentación Escolar, la papa es un alimento estratégico dentro del menú escolar porque, además de su valor nutricional, es aceptada fácilmente por los estudiantes y favorece el consumo de productos locales.

Entre sus principales beneficios se destacan:

– Fuente natural de energía: gracias a su alto contenido de carbohidratos complejos, especialmente almidón, proporciona energía de liberación lenta, ideal para niños, niñas y adolescentes en etapa de crecimiento.

– Aporte de vitaminas y minerales: contiene vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico, y vitamina B6, fundamental para el buen funcionamiento del cerebro y el metabolismo.

– Rica en potasio: este mineral contribuye a la salud del corazón, los músculos y el sistema nervioso.

– Baja en grasa y colesterol: preparada de forma saludable al vapor, hervida o asada es un alimento bajo en calorías y libre de grasas añadidas.

La papa boyacense es reconocida por su calidad y sabor. Gracias a este enfoque, los estudiantes no solo reciben una alimentación más nutritiva, también aprenden a valorar los productos de su tierra y el trabajo de quienes los cultivan.

“La papa es un alimento altamente nutritivo que ofrece una excelente opción para la alimentación de nuestros niños. La incluimos en diversas preparaciones como ensalada rusa, papas chips y puré de papa. Todo esto es posible gracias a que Boyacá es una de las principales despensas papicultoras del país. Aprovechamos estas bondades para que los estudiantes se alimenten de la mejor manera”, comentó Carlos Rivera, chef del PAE.

Esta iniciativa hace parte de una política integral de apoyo al sector agropecuario boyacense, en la que se prioriza la compra de productos locales y el fortalecimiento de la economía rural.