Haz tu chequeo hoy Por ti, por quienes amas

Cada 19 de octubre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que resalta la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos efectivos.

Según el Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, el cáncer de mama sigue siendo la principal amenaza para la salud de las mujeres en Colombia. Al 1 de enero de 2024 se habían reportado 140.096 casos acumulados, y solo entre 2023 y 2024 se diagnosticaron 9.615 nuevos casos. Este tipo de cáncer es el más frecuente entre los once priorizados en el país.

La mayoría son detectados en etapas avanzadas, cuando el tratamiento es más complejo y las posibilidades de supervivencia disminuyen. Por eso, la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Realizar el autoexamen, acudir a controles periódicos y solicitar la mamografía según la edad y el riesgo son acciones que salvan vidas. ¡No esperes! Tu salud está en tus manos.

Ante este contexto, NUEVA EPS, consultó al doctor Rafael Tejada Cabrera, médico hemato oncólogo del Hospital Universitario Nacional y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia para resolver algunas inquietudes sobre esta enfermedad.

– Dr. Tejada, ¿cuáles son los principales factores de riesgo para esta enfermedad?

De acuerdo a la evidencia médico científica corresponden a características o condiciones que podrían acelerar la aparición o desarrollo de la enfermedad. Se dividen en dos grandes grupos, en modificables como el peso, talla, alimentación, hábitos y estilos saludables; pueden ser regulados o modificados con hábitos de vida y estilo saludable, por ejemplo, el peso y de allí la importancia de mantener un índice de masa corporal normal, hacer ejercicio, no fumar y así como disminuir la ingesta de alcohol. Ahora bien, los no modificables como la edad, género y aquellos que no se pueden variar.

– ¿El llamado a la prevención y auto detección está dirigido solamente a personas adultas o también involucra a las más jóvenes?

En este momento tenemos inicio de casos de cáncer en personas más jóvenes con alteraciones moleculares como por ejemplo HER2 positivos (HER2 son las siglas de Factor de crecimiento epidérmico humano Receptor-type2) lo que significa una enfermedad mucho más agresiva y potencialmente con capacidad de alojarse en otros sitios.

– ¿Cuál es la importancia de un diagnóstico temprano?

Es crucial conocer el estado de la enfermedad, debemos conocer nuestro cuerpo y es por ello que las mujeres deben conocer muy bien sus mamas, tocarse y detectar cualquier cambio. Es por ello que la invitación de autodiagnóstico es importante, así como acudir a los médicos. ES importante el autoexamen 1 a 5 días después de la menstruación o 1 día fijo al mes.

– ¿En caso de detección, es curable?

Es importante resaltar que en la actualidad existen conductas terapéuticas consistentes en detectar los casos en estadíos más tempranos, lo cual aumenta la probabilidad de curabilidad y estabilización de la enfermedad, así esta tenga una condición metastásica o probabilidad de dispersión a otras zonas del cuerpo. Esto se logra mediante medicación, intervención y manejo especializado, lo cual apunta a mejorar las condiciones de vida
del paciente haciendo menos invasiva la enfermedad.

Existen mitos sobre el cáncer de mama que pueden desinformar. Por ejemplo, es incorrecto pensar que solo afecta a mujeres mayores; el cáncer de mama puede desarrollarse en mujeres jóvenes. Además, no todos los bultos son cancerosos, y el uso de desodorantes no está relacionado con la enfermedad.

El cáncer de mama es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad entre mujeres a nivel mundial. Sin embargo, la detección temprana y la educación sobre factores de riesgo son herramientas vitales para combatir esta enfermedad.

Por esta razón, durante los últimos 2 años, Nueva EPS ha realizado alrededor de 500.000 mamografías a sus afiliadas entre los 50 y 69 años de edad. También 205.148 mujeres entre los 40 a 69 años cuentan con examen clínico de mama en el año 2025 (es decir, observación especifica del seno en la consulta).

NUEVA EPS promueve la Jornada Salud Rosa, una iniciativa dedicada a la detección temprana del cáncer de mama y cuello uterino. Este sábado 25 de octubre, NUEVA EPS se prepara para la Jornada de Salud Rosa en Bogotá. En el resto del país se encuentra programado para este próximo 19 de octubre en cada una de las IPS que conforman la red.