
Gobierno Nacional ordena despliegue inmediato para desmantelar carteles en Caquetá
Al término de un consejo de seguridad extraordinario en el municipio conocido como La Puerta de Oro de la Amazonía Colombiana, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez acompañado por la cúpula militar y de Policía, así como del gobernador, Luis Francisco Ruiz, informó a la opinión pública que los índices en materia de seguridad han mejorado ya que delitos como el secuestro, homicidio y extorsión, han evidenciado reducción.
Sin embargo, el jefe de la cartera de Defensa afirmó que existe preocupación debido al reciente ataque a la familia del gobernador, por ello reiteró que “no hay cese al fuego con ningún grupo criminal, toda la Fuerza Pública debe ser empleada acorde a lo que dice la Constitución y la ley, respetando siempre el derecho internacional humanitario, los derechos humanos, pero también siendo conscientes que quien porta un arma ilegal es porque está dispuesto a asesinar, a matar, entonces la Fuerza Pública tiene que hacer uso de la fuerza legítima del Estado, no solamente para proteger su vida, sino también la de todos los colombianos”.
Por lo anterior, Sánchez se refirió al Plan Choque que “consiste en adelantar en los próximos 90 días unas acciones contundentes que ya comenzaron, que van en marcha ya unos planes militares. Nuestras tropas se están desplegando para alcanzar los objetivos más importantes como en Cali con el Bloque de Búsqueda”. Dentro de este plan se busca a aquellos criminales que buscan perturbar la paz y tranquilidad de los pobladores como los son alias ‘Urias Perdomo’ o ‘Cotice’ ‘La Morocha’, ‘Albeiro Ramírez’, ‘Pulpo’ y ‘Juan Carlos’.
A su vez, y respecto a las economías ilegales, el ministro Sánchez fue enfático en afirmar que la transformación del territorio es fundamental, por ello invitó a la población a hacer de esto una realidad, pues “allí siempre estará el Estado Colombiano, no pueden estar los ilegales, ni legalizar centros de educación disfrazándolos para promover una capacidad de terror, eso no lo vamos a permitir ni mucho menos permitir que hagan apología a criminales”.
Por su parte, el gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz, se unió al llamado del jefe de la cartera de Defensa para invitar a denunciar a través de las líneas dispuestas como herramientas seguras, ya sea por Whatsapp, a la línea 147, para extorsión con el GAULA Policial 165 “tienen absolutamente toda la reserva, pero también toda la seguridad de que nos trasladan la responsabilidad como Estado para responder frente a la extorsión”, concluyó el ministro.