Gobernación de Boyacá apoya a campesinos con la estrategia ‘Papa Todos’ y a través del PAE – AliMente en Grande

En respuesta a la crisis que atraviesa el sector papero, la Gobernación de Boyacá y la Secretaría de Educación, a través del Programa de Alimentación Escolar PAE – AliMente en Grande, ha implementado ajustes en los menús del complemento alimentario que se entregará a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en instituciones educativas oficiales del departamento.

“Esta estrategia busca incorporar de manera prioritaria a la papa al complemento alimentario escolar, con el fin de dinamizar el consumo local y respaldar a los pequeños y medianos productores que se han visto seriamente afectados por la reducción en los precios y la sobreoferta del tubérculo”, manifestó Óscar Carillo, subdirector del PAE en Boyacá.

En una ambiciosa proyección de abastecimiento, se estima un consumo aproximado de 265.293 kilos de papa, equivalente a 265 toneladas métricas, durante un período de tres meses y medio.

¿Por qué la papa es un orgullo para los boyacenses?

La papa es un símbolo de la identidad agrícola y cultural de Boyacá. El departamento es uno de los principales productores de papa en Colombia, gracias a sus condiciones climáticas y al trabajo de miles de familias.

¿Por qué es bueno comer papa?

La papa es un alimento altamente nutritivo, versátil y económico. Aporta energía, vitaminas y minerales esenciales para una dieta equilibrada. Entre sus beneficios más destacados se encuentran:

* Alta fuente de energía: Rica en carbohidratos complejos, principalmente almidón, que proporcionan energía de liberación lenta ideal para niños, jóvenes y adolescentes.
* Rica en vitamina C y B6: Apoya el sistema inmunológico y contribuye a la salud del cerebro y el metabolismo.
* Fuente de potasio: Un mineral fundamental para el funcionamiento del corazón y los músculos.
* Bajo contenido en grasa: Cuando se prepara de forma saludable (hervida, asada o al vapor), es un alimento con bajo contenido calórico y sin colesterol.
* Apta para diversas preparaciones: Su versatilidad permite integrarla fácilmente en la dieta diaria en diferentes formas: salada, chorreada, a la francesa, en sopas, purés, entre otras.

Según Jholaine Durán, nutricionista del PAE, los menús 1 y 3 han sido modificados bajo criterios, de cara a garantizar una alimentación balanceada para los estudiantes, ya que es un producto base en preparaciones como:

* Menú 1: Carne asada, papa salada, ensalada del día y sorbete.
* Menú 2: Pechuga de pollo con verduras, espaguetis, papa a la francesa y jugo.
* Menú 3: Arroz compuesto, papa chorreada, ensalada y jugo.

“Además de mantener la calidad nutricional, se busca estimular el consumo de papa en diferentes presentaciones, generando una mayor demanda del producto y contribuyendo a aliviar la difícil situación que enfrentan nuestros agricultores», explicó Durán.

Jorge Niño, agricultor dedicado al cultivo de papa en Cucaita, expresó su agradecimiento al gobernador Carlos Amaya por el respaldo brindado al sector papero del departamento. Asimismo, hizo una invitación especial a los niños y niñas para que disfruten del sabor y los beneficios de una buena papa boyacense.

La iniciativa se enmarca dentro de una política integral de apoyo al sector agropecuario boyacense, en la que se prioriza la compra de productos locales y el fortalecimiento de la economía rural.