“De culo pa’l estanco”: Sonia Bernal exige devolver la EAAAY a Yopal, pero “bien administrada”

Durante una reunión sostenida en la capital de Casanare, la senadora Sonia Bernal fue enfática en su intervención ante el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán, al señalar que la EAAAY atraviesa una de las etapas más críticas desde que fue intervenida por la Superintendencia.

Según la congresista, en apenas dos años la entidad ha tenido cinco agentes interventores, algunos con permanencias tan cortas como quince días o cuatro meses. “Mientras tanto —dijo Bernal— las deudas con proveedores siguen aumentando, las demandas laborales se multiplicaron por cinco y el endeudamiento de la empresa crece sin control”.

La senadora cuestionó que los constantes cambios administrativos hayan provocado el deterioro del servicio, de la infraestructura y de la estabilidad laboral dentro de la empresa. En tono firme, recordó que existen proveedores locales a quienes se les adeudan miles de millones de pesos, así como serios reparos en contratos de rehabilitación del emisario final y la compra de bombas para la planta de tratamiento, que se averiaron a pocos meses de su adquisición.

“Lo que está pasando en la EAAAY no tiene presentación. Este gobierno viene a ponerla en orden porque lo público se defiende”, afirmó Bernal, quien además denunció presuntos casos de acoso laboral y maltrato a trabajadoras durante el proceso de intervención. Mencionó incluso que una periodista de planta fue trasladada al archivo, pese a ser comunicadora social y encargada de las relaciones públicas de la entidad.

La legisladora subrayó que su propósito no es oponerse a la intervención, sino garantizar que la empresa vuelva a ser manejada por el municipio, pero con transparencia y eficiencia. “Solo me interesa que la empresa no termine privatizada. Que la devuelvan bien, saneada y con garantías para los trabajadores y los usuarios”, sentenció.

Bernal resaltó además que tanto la Gobernación de Casanare como la Alcaldía de Yopal han dispuesto más de 76.500 millones de pesos en recursos públicos para obras y acciones concretas en materia de acueducto, lo que demuestra la voluntad institucional de fortalecer la empresa local.

Si no existieran capacidades y compromiso, no habría motivo para tener esperanza de una recuperación seria”, puntualizó.

La senadora concluyó agradeciendo la presencia del superintendente Durán en Yopal, a quien reconoció por atender el llamado del Congreso y del territorio.

Si usted no hubiera venido, lo seguirían engañando. Aquí hay mafias, pero también hay gente honesta que quiere salvar la empresa”, afirmó, dejando claro que su trabajo seguirá enfocado en la defensa del patrimonio público y los servicios esenciales.

Con la visita del superintendente y el compromiso del Congreso, Yopal abre una nueva etapa para recuperar la EAAAY, fortalecer su capacidad operativa y garantizar que el agua vuelva a ser un derecho bien administrado y no un negocio mal manejado.