
Corporinoquia atendió rescate de un zorro que se recupera en el Hogar de Paso de Fauna Silvestre
Aparentemente, por atropellamiento, un zorro sufrió un accidente que lo dejó en estado letárgico en zona rural del municipio de Aguazul, Casanare, hasta donde llegó el Cuerpo de Bomberos de ese municipio gracias al llamado oportuno de la comunidad.
Hallazgo y traslado al hogar de paso
El ejemplar de fauna silvestre fue encontrado con escasa movilidad y signos de letargo, por lo que los Bomberos dieron aviso inmediato a Corporinoquia, quienes lo trasladaron al Hogar de Paso de Fauna Silvestre para la atención médica veterinaria especializada.
Diagnóstico inicial
Durante la valoración clínica se identificó una hemorragia en el oído medio izquierdo, acompañada de una posible lesión nerviosa en la columna vertebral, la cual será confirmada tras la realización de exámenes complementarios.
Estas condiciones explicarían la dificultad de desplazamiento y el estado de debilidad en que fue encontrado el ejemplar.
Tratamiento y seguimiento
El zorro, recibió un tratamiento inicial para hidratarlo con suplementos vitamínicos, analgésicos y cuidados paliativos para estabilizarlo.
Luego de este procedimiento, el animal empezó a mostrar mejor respuesta y ligeros movimientos, por lo que permanecerá en observación dentro de la sala de cuarentena del hogar de paso, hasta determinar su evolución y definir los pasos a seguir para su rehabilitación.
Compromiso de Corporinoquia con la fauna silvestre
Corporinoquia reitera su compromiso con la protección, recuperación y bienestar de la fauna silvestre en su jurisdicción, recordando que estas especies son parte esencial del equilibrio ecológico.
Así mismo, la entidad refuerza el mensaje para que el trabajo de cuidado y preservación de los ecosistemas, sea una tarea conjunta donde se sumen esfuerzos en pro del bienestar de todos.
Tenga en cuenta la ley, el maltrato animal es un delito
Respecto al posible caso de atropellamiento, Corporinoquia le recuerda a la comunidad que atropellar a un animal y abandonarlo puede acarrear multas de hasta 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), según lo establece la Ley 1774 de 2016, que tipifica el maltrato animal como un delito en Colombia.
Esta ley, contempla penas intramurales de 12 a 36 meses, además de inhabilitación para ejercer profesiones relacionadas con animales y multas económicas para quienes causen daño, sufrimiento o la muerte de cualquier ser vivo amparado por esta Ley.
Así mismo, Corporinoquia recuerda que la fauna silvestre, también está protegida por la Ley 2111 de 2021, la cual refuerza las sanciones por caza, tráfico o daño a especies silvestres.
Llamado a la comunidad y agradecimiento institucional
La Corporación hace un llamado a la ciudadanía a no manipular, capturar ni mantener en cautiverio especies silvestres.
En caso de encontrar animales heridos, desorientados o vulnerables, se recomienda comunicarse con las autoridades ambientales o con los organismos de emergencia locales, evitando poner en riesgo la vida del animal o la propia.
Corporinoquia extiende un agradecimiento especial al Cuerpo de Bomberos de Aguazul, por su rápida reacción y apoyo permanente en la protección y rescate de la fauna silvestre, reafirmando que el trabajo conjunto entre instituciones y comunidad es clave para la conservación del patrimonio natural de la Orinoquia.