Casanare se une a la feria nacional de emprendimiento del SENA “Sembradores de Paz” en Yopal

El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad a participar en la Feria de Emprendimiento “Sembradores de Paz”, un espacio para apoyar a los emprendedores víctimas del conflicto armado que han encontrado en el trabajo y la creatividad una oportunidad para reconstruir sus vidas.

La jornada se realizará este viernes 17 de octubre, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., en el centro comercial Unicentro Yopal, donde los visitantes podrán conocer y adquirir productos que reflejan la historia, el talento y la resiliencia de los casanareños que hoy le apuestan a la reconciliación y la paz.

Entre los emprendimientos que harán parte de la muestra se destacan propuestas como artesanías en madera, confecciones (blusas, enterizos, ponchos bordados), chinchorros, camisetas estampadas, café artesanal, dulces tradicionales llaneros, productos de cacao y bisutería, además de las reconocidas arepas chamezanas.

“Desde el SENA Casanare acompañamos a las víctimas en su camino hacia la autonomía económica, sembrando esperanza y construyendo un futuro de oportunidades. Esta feria es una manifestación viva del espíritu de reconciliación del país”, destacó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.

Durante la jornada, los emprendedores contarán con estands de exhibición y espacios de conexión con empresarios, compradores y aliados estratégicos, impulsando no solo sus ventas, sino también su crecimiento personal y empresarial.

Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional del SENA con los procesos de reparación integral y fortalecimiento productivo de la población víctima del conflicto armado, brindando formación, asesoría y acompañamiento en la creación y consolidación de nuevas unidades de negocio.

A nivel nacional, la Feria Sembradores de Paz reúne de manera simultánea a más de 600 unidades productivas en 32 ciudades del país, consolidándose como una plataforma que visibiliza el talento, la resiliencia y la contribución de las víctimas a la construcción de un país en paz.