
Bacteria ‘Xylella fastidiosa’ tiene al país en emergencia fitosanitaria
Luego que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) alertara sobre la presencia de una peligrosa bacteria que afecta cultivos productivos, la secretaría de Agricultura de Casanare está tomando acciones.
Según indicó el ICA, en medio de las estrategias de vigilancia y control fitosanitario que adelanta en el país, detectó mediante pruebas moleculares y de secuenciación genómica, la presencia de bacteria Xylella fastidiosa en 14 muestras vegetales, recolectadas en 2024, procedentes de los departamentos de Boyacá, Caldas, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca; de estas, dos muestras positivas corresponden a café provenientes de Boyacá y La Guajira, mientras que las restantes son cítricos de los demás departamentos mencionados.
La Xylella fastidiosa es un patógeno importante que afecta a una amplia variedad de plantas, incluyendo árboles frutales como cítricos, café y cacao, a los que les puede producir deferentes enfermedades y síntomas como la decoloración de las hojas.
Esta bacteria se transite a través de vectores, material vegetal contaminado que se aloja en el xilema de las plantas, y se multiplica dentro de los vasos llegando a obstruirlos, provocando síntomas que se corresponden con falta de agua o carencia de nutrientes.
Por su parte, el ICA expidió la Resolución No.00001961 donde declara la emergencia fitosanitaria a nivel nacional, con el propósito de fortalecer las medidas de vigilancia, incrementar los controles fitosanitarios y mitigar el riesgo de propagación a otras regiones del país.
Ante esta novedad, el secretario de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Alexi Yesid Duarte Torres, se reunió con el gerente del ICA seccional Casanare, Edgar Lozano, para hablar de la problemática de la alerta fitosanitaria que tiene el país y que puede afectar al departamento de Casanare por la proximidad con el departamento de Boyacá, donde hay presencia de la bacteria.
Según detalló el jefe de la cartera de Agricultura departamental a este tema es importante poderle dar manejo, capacitando e informando a todos los productores del departamento para tomar las medidas preventivas y evitar la propagación de la bacteria en los cultivos y sistemas productivos locales.
“Se ha establecido una agenda para que este tema sea socializado por parte de ICA en el marco del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario (Consea) a desarrollarse el 21 de marzo, donde podremos interactuar con todos los sectores, con todas las cadenas productivas, las Secretarías de Agricultura municipales, los Consejos Municipales de Desarrollo Rural y las alcaldías para buscar definir una acción conjunta que permita evitar la presencia de la bacteria en nuestro territorio”, destacó Duarte Torres.
Por su parte, el gerente del ICA destacó la articulación institucional para enfrentar esta amenaza, “en la reunión que sostuvimos con el Secretario de Agricultura buscando alianza de trabajo para el tema de le emergencia sanitaria que tenemos a nivel nacional, respecto a la bacteria ‘Xylella Fastidiosa’, esta es una enfermedad introducida al país, por tanto, tenemos que buscar poner sensores a nivel departamental”, señaló Edgar Lozano.