Corporinoquia fortalece la vigilancia a generadores de residuos peligrosos en su jurisdicción

A través de una visita de inspección de control y seguimiento, se recorrió el campo Bloque Llanos 34, operado por la compañía GeoPark, con el objetivo de verificar la gestión que esta compañía hace al sistema de residuos peligrosos (RESPEL) generados por la industria de hidrocarburos.

Estas acciones, forman parte del papel que como Autoridad Ambiental realiza Corporinoquia en la jurisdicción.

¿Por qué lo hacen?

Teniendo en cuenta las competencias establecidas en la Ley 253 de 1996, por medio de la cual Colombia adoptó el Convenio de Basilea, que establece lineamientos internacionales para el manejo, transporte y disposición de los residuos peligrosos, estos materiales, al ser corrosivos, explosivos, tóxicos o infecciosos, representan un riesgo para la salud humana y para los ecosistemas si no son tratados adecuadamente; por esta razón, la Autoridad Ambiental en la jurisdicción de Corporinoquia está revisando en detalle este tipo de prácticas.

Un llamado claro a la industria

Por lo anterior, la Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, envió un llamado generalizado a las empresas, para que el tratamiento de estos residuos se realice minimizando su peligrosidad y asegurando que no se generen impactos negativos sobre el ambiente y las comunidades vecinas.

Así mismo, la Directora resaltó que es deber de las compañías estar dispuestos a recibir visitas de Control y Seguimiento por parte de la Autoridad Ambiental, como parte de su rol de velar por la correcta gestión de estos residuos.

Compromiso con el ambiente y las comunidades

«Corporinoquia continuará ejerciendo vigilancia sobre los grandes generadores de residuos peligrosos en la jurisdicción, especialmente en la industria de hidrocarburos, donde se requiere una gestión coordinada y responsable que garantice procesos con tecnologías limpias y respetuosas con la naturaleza”, indicó la Directora General de la Autoridad Ambiental.