
Vivero ‘Montaña Viva’ recibirá certificación del ICA como productor de material vegetal en Boyacá
El vivero ‘Montaña Viva’ recibirá este lunes 29 de septiembre la certificación oficial del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que lo acreditará como vivero productor de material vegetal para propagación y siembra en el país. El acto de entrega se realizará en el Jardín Botánico Departamental José Joaquín Camacho y Lago, a partir de las 9:00 de la mañana.
Este reconocimiento lo consolida como un actor clave en la producción de especies nativas destinadas a la reforestación y restauración de ecosistemas en el departamento. Entre las especies que se propagan se encuentran el roble –árbol insignia de Boyacá–, mangle, tilo, cajeto, cedro, cedro nogal, cedro de altura y otras variedades adaptadas a los distintos pisos térmicos de la región.
“Recibir la certificación del ICA significa que el vivero Montaña Viva estará oficialmente registrado y cumplirá con la normatividad nacional, como debe hacerlo todo vivero en el país. Esto nos acreditará como productores de material vegetal para la propagación y la siembra, garantizando legalidad, trazabilidad y calidad en los procesos”, destacó Óscar Mauricio Perilla Zamudio, profesional de apoyo – ingeniero agrónomo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del departamento.
La certificación se entregará tras cumplir los requisitos técnicos, de infraestructura y documentación establecidos en la resolución del ICA para el registro de viveros, lo que implicó organizar procesos internos, verificar instalaciones y ajustar prácticas a la normativa vigente.
‘Montaña Viva’ juega un papel estratégico en la lucha contra el cambio climático, al proveer el material vegetal necesario para restaurar áreas afectadas por incendios forestales y actividades humanas. Además, fortalece la meta de la estrategia Montaña Viva, que busca sembrar un millón de árboles en Boyacá, así como proyectos de reconversión productiva con sistemas agrosilvopastoriles.
“La certificación fortalece los procesos de reforestación liderados por la Gobernación de Boyacá, asegurando que estas acciones generen impactos positivos y sostenibles. Este respaldo técnico permite trabajar de la mano con las comunidades rurales, garantizando la efectividad de la restauración y la conservación para las generaciones futuras. Además, nos impulsa a cumplir y superar la meta del millón de árboles sembrados en el departamento. Cuidar nuestra naturaleza y nuestro ambiente es una responsabilidad con quienes vienen detrás, que merecen un aire limpio y una mejor calidad de vida”, afirmó Wilfredy Bonilla Lagos, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá.
Con este reconocimiento, el vivero ‘Montaña Viva’ se consolida como un referente regional y nacional en la propagación de material vegetal, contribuyendo a la construcción de una Boyacá verde, resiliente y biodiversa, al servicio de las y los boyacenses.