
El PAE fortalece el consumo de papa en las instituciones educativas de Boyacá
Como parte de la apuesta del Gobierno departamental por respaldar a los campesinos boyacenses y dinamizar la economía del campo, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) ‘AliMente en Grande’ continúa promoviendo el consumo de papa en las instituciones educativas, garantizando una alimentación nutritiva para los estudiantes y fortaleciendo la compra local.
En la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán de Tota, el PAE diversificó las preparaciones a base de este tubérculo, mejorando la calidad del menú escolar y abriendo mayores oportunidades para los productores locales.
Con el propósito de ofrecer una alimentación de calidad a 832 estudiantes, se desarrolló una jornada de acompañamiento que buscó optimizar las técnicas de preparación de la papa dentro del menú.
“Además de sus beneficios nutricionales, la inclusión de la papa en la alimentación escolar tiene un profundo impacto en la economía campesina. Esta estrategia fortalece los lazos entre la institución, la comunidad y los productores, promoviendo un modelo de alimentación sostenible con enfoque territorial”, expresó Laura Cardozo, supervisora municipal del PAE.
Por su parte, el chef Daniel Torres brindó orientaciones prácticas sobre manipulación higiénica de alimentos, conservación y preparación saludable de la papa, reconociendo su valor nutricional y su papel fundamental en la dieta de los estudiantes, clave para su crecimiento y rendimiento académico.
“Los estudiantes disfrutan de un menú con el auténtico sabor de la papa del campo totense, reconocida por su excelente calidad. En todas sus presentaciones, la papa es un alimento delicioso, versátil y nutritivo, fuente natural de energía, fibra, vitaminas como la C y la B6, y minerales esenciales como el potasio y el hierro”, destacó María Solano, personera estudiantil de la institución.