Ecopetrol inicia proceso para comercializar entre 12 y 26 GBTUD de gas del campo Floreña

Ecopetrol anunció el inicio de un nuevo proceso de comercialización de gas para colocar en el mercado entre 12 GBTUD y 26 GBTUD producido en el campo Floreña, departamento del Casanare, durante los años 2026, 2027 y 2028.

Por medio de esta iniciativa, que hace parte de las acciones que desarrolla Ecopetrol para contribuir al abastecimiento de gas natural en Colombia, se ofrecerán bloques anuales de largo plazo de la siguiente manera: 25 GBTUD para el próximo año, 12 GBTUD para el 2027 y otros 12 GBTUD para el 2028, lo que permitirá ampliar la cobertura de la demanda actual.

Los interesados en el proceso de comercialización podrán realizar las solicitudes de compra entre el 16 y 17 de septiembre, la asignación se realizará entre el 18 y el 24 de septiembre, el cierre y registro de contratos será entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.

Cabe recordar que en junio de 2025 la Empresa adelantó un proceso de comercialización de gas de los campos de Cusiana y Cupiagua, a través del cual asignó hasta 132 GBTUD de gas nacional e importado a empresas distribuidoras y comercializadoras que operan en el mercado colombiano.

El gas proveniente de dichos campos nacionales se prioriza en su asignación, conforme a la normativa definida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

Además, Ecopetrol asignó a 18 agentes un total de 60 GBTUD de gas importado que
ingresará al país por la costa pacífica colombiana entre el segundo y tercer trimestre de 2026, para cubrir otros sectores de la cadena de suministro de gas natural.

Medidas adicionales

Con el propósito de contribuir a atender la demanda del energético, la Empresa también ha maximizado las eficiencias en su consumo de gas. A junio de 2025 logró una reducción aproximada de 8% en sus autoconsumos de este combustible.

Así mismo, en el Piedemonte Llanero se perforan los pozos Floreña N18, Andina Este y FRUp16, con los cuales se busca aumentar las reservas y la producción de gas; además están en etapa de planeación cinco pozos adicionales en la región, que se perforarían entre 2025 y 2026.

En el Valle Medio del Magdalena se están madurando proyectos de intervención en pozos existentes, con el objetivo de reactivar pozos previamente cerrados y habilitar nuevas zonas productoras con gas asociado al crudo.

En el caso de la alternativa de importación de gas, avanzan los análisis para aprovechar activos y facilidades del Grupo Ecopetrol, con el propósito de desarrollar proyectos de regasificación en La Guajira o en Coveñas (Sucre).

De forma paralela se adelantan conversaciones con el mercado global de Unidades de Regasificación de Almacenamiento Flotante (FSRUs, por sus siglas en inglés) y sistemas de fondeo, para conocer tiempos de construcción y disponibilidad de dichos equipos.

Estas medidas ratifican el papel de Ecopetrol como actor clave en el abastecimiento de gas natural, con el fin de contribuir al suministro del energético en los próximos años y mitigar el impacto en los precios para los consumidores.