
Ecopetrol fortaleció actividades agropecuarias de más de 400 productores rurales de Casanare
Con una inversión de $5.556 millones, Ecopetrol fortaleció el trabajo de 429 pequeños y medianos productores rurales de Casanare en el marco de la segunda fase del programa ‘Soluciones Integrales Agropecuarias’ (Agrosol), que recientemente culminó.
La misión de este programa consistió en recuperar y fortalecer las actividades agropecuarias a escala familiar de productores ubicados en las áreas de influencia de Ecopetrol como parte de la estrategia de diversificación de la economía rural.
En su primera fase, los participantes recibieron acompañamiento técnico, análisis de suelos, medicamentos para atención de urgencias veterinarias e insumos para tratamientos agronómicos básicos y capacitación bajo la metodología “aprender haciendo”. En la segunda fase, los productores que cumplieron satisfactoriamente los requisitos para continuar en el programa accedieron a la implementación de soluciones agropecuarias para fortalecer sus sistemas de producción.
“La experiencia ha sido buena, nos ha traído mucha técnica a nuestra vereda. Nos han enseñado el manejo de los animales, pastos y alimentación”, destacó Aldemar Tarache, beneficiario vereda La Barranca en Paz de Ariporo (Casanare).
En este municipio, participaron 175 productores de las veredas Carrastol, Labrancitas, La Barranca, La Esperanza y Tenllano. En Hato Corozal, el programa benefició a 225 productores de las veredas La Capilla, Maraure, Rosa Blanca, Altagracia, El Cedral, Las Tapias, Cilantral y Chire.
Dentro de las soluciones agropecuarias implementadas se encuentran modelos de avicultura, reservorios de agua, pie de cría bovino, porcicultura de autoconsumo, huertas, entre otros, acorde con la escala de producción de los beneficiarios.
“Agrosol es un ejemplo que muestra cómo el trabajo conjunto permite fortalecer el campo, diversificar la economía rural y brindar a las familias campesinas herramientas para mejorar sus ingresos y su calidad de vida de manera sostenible”, afirmó Jorge Martín Camargo, jefe Territorial Ambiental de Ecopetrol.
Este programa hace parte de la Estrategia Integral de Gestión del Territorio de Ecopetrol, orientada a generar valor compartido, impulsar el desarrollo productivo y promover el bienestar de las comunidades en las zonas de influencia de la compañía.