Hay alerta Roja en Puerto Carreño, Vichada

Como autoridad ambiental nos sumamos al llamado institucional para atender la crisis por la fuerte temporada de lluvias que ha incrementado los niveles del río Orinoco en el municipio de Puerto Carreño, lo cual generó que se declarara la calamidad pública mediante el Decreto No. 073 del 21 de junio del 2025.

De esta manera, se atenderá la situación de emergencia que afecta a diversas zonas urbanas y rurales del municipio, debido a inundaciones prolongadas, pérdida de cultivos, afectaciones en viviendas y riesgos sanitarios.

Zonas y barrios afectados

La emergencia ha impactado especialmente a comunidades ubicadas en los barrios: La Florida, Villa Gladys, Simón Bolívar, El Progreso, la zona industrial y sectores del área rural de Puerto Carreño.

El desbordamiento progresivo del río Orinoco ha generado graves afectaciones al sistema de drenaje, infraestructura, movilidad y condiciones de salubridad, con riesgo inminente para familias vulnerables, comunidades indígenas y zonas agrícolas.

¿Qué resuelve el Decreto 073?

• La calamidad pública como medida prioritaria para atender la emergencia.
• La activación de planes de respuesta con el apoyo de organismos locales, departamentales y nacionales.
• La movilización de recursos técnicos, humanos y logísticos para mitigar los impactos.
• La solicitud de apoyo a entidades como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Autoridades Ambientales competentes.

Llamado a la acción

La administración municipal hace un llamado a los organismos de socorro, entidades del sector salud y servicios públicos, comunidad local e instituciones privadas, a sumar esfuerzos para enfrentar esta crisis humanitaria y ambiental que requiere atención inmediata y coordinada.

Recomendaciones desde Corporinoquia

Como autoridad ambiental en el territorio, con jurisdicción en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, Corporinoquia recomienda a la comunidad evitar arrojar residuos sólidos y escombros en caños y drenajes para prevenir taponamientos.

Estar atentos a las alertas hidrológicas emitidas por el IDEAM y la Oficina de Gestión del Riesgo local.

Cuidar las fuentes hídricas y no contaminar cuerpos de agua afectados por las crecientes.

Reportar la presencia de animales silvestres desplazados o en peligro, a los canales oficiales o líneas de atención de la Autoridad Ambiental.

Apoyar y replicar las campañas de educación ambiental relacionadas con gestión del riesgo y prevención de emergencias.

Nuestro compromiso

Desde Corporinoquia reiteramos nuestro compromiso con la protección de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades.

Hacemos presencia activa en el territorio y brindamos acompañamiento técnico en articulación con las autoridades locales, para mitigar los efectos de esta emergencia y proteger el equilibrio ambiental.