Avanza un 30 % la pavimentación de la vía Corrales – Busbanzá

El Gobierno de Boyacá, a través de la Secretaría de Infraestructura Pública del departamento, continúa sumando esfuerzos para mejorar y pavimentar más de 200 kilómetros de vías en todo el territorio, mediante su estrategia y el mayor plan vial en la historia del departamento, denominado ‘Kilómetros de Progreso’.

En este sentido, avanzan las obras del proyecto de pavimentación de la vía Corrales – Busbanzá, con un 30 % de ejecución, en el cual el departamento ha realizado un esfuerzo significativo en inversión y planificación estratégica, superando retrasos y dificultades contractuales para lograr la cesión del contrato y garantizar su continuidad.

“En esta obra se ha logrado un avance del 30 %. Se contemplan actividades como la instalación de filtros, drenaje lateral y transversal, cunetas, alcantarillas, señalización, además de la construcción de una estructura de pavimento acorde con los lineamientos técnicos establecidos por las normativas actuales. Esperamos realizar la pavimentación de 440 metros distribuidos en dos tramos. Para completar algunas actividades mayores propias del contrato, se requieren recursos adicionales”, expresó Leonardo Álvarez, secretario de Infraestructura Pública de Boyacá.

El Secretario también agregó: “Con todo el compromiso y convicción, estamos trabajando para que esta obra sea entregada en un plazo no superior a tres meses”.

Además, se mantiene un seguimiento riguroso para asegurar la culminación de la obra, lo que permitirá mejorar las condiciones de movilidad y seguridad para los usuarios del transporte de carga, deportistas y pasajeros en este corredor vial.

En los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, se socializó el proyecto con la comunidad, contando con la participación de los alcaldes de Corrales, Busbanzá y Floresta, personerías, concejales, veedurías y Juntas de Acción Comunal.

Esta obra contribuirá a la finalización del anillo turístico en las provincias de Tundama y Sugamuxi, fortaleciendo la economía, el comercio, la gastronomía y el turismo en la región.

Además, en la Boyacá Grande, más que asfalto, esta obra representa equidad, justicia, bienestar y progreso para las provincias.

Es también la apuesta del gobierno departamental para conectar familias, ofrecer mayor y mejor calidad de vida para los campesinos, mayor seguridad y oportunidades, y un mejor acceso a mercados, educación y centros de salud. Fin / Camilo Carrillo. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo. Gobernación de Boyacá.