Los tenderos del país quieren tributar y aportar al crecimiento de Colombia

Durante el Encuentro Nacional de Tenderos y Comerciantes de la Economía Popular, liderado por la senadora Sonia Bernal, se consolidó un importante diálogo entre el sector de los tenderos y comerciantes con ocho entidades del orden nacional, incluyendo Prosperidad Social, DIAN, DANE, MinInterior, Unidad Solidaria y MinComercio. Este espacio permitió visibilizar los desafíos y oportunidades para fortalecer y formalizar este sector clave de la economía colombiana.

Uno de los mensajes más contundentes del encuentro fue la disposición de los tenderos a contribuir al recaudo fiscal del país. Conscientes de la necesidad de fortalecer las finanzas públicas, este sector manifestó su voluntad de tributar, siempre y cuando se diseñen mecanismos accesibles y beneficios que impulsen el crecimiento de sus negocios.

Un anuncio clave provino del Departamento de Prosperidad Social, que presentó el Programa de Créditos Asociativos, una iniciativa con un fondo de cerca de 50 mil millones de pesos, permitiendo a los tenderos y comerciantes acceder a créditos de hasta $114 millones de pesos con Prosperidad Social como garante. Esta medida busca fortalecer la estabilidad y expansión de los pequeños comercios en el país.

La DIAN, por su parte, socializó los avances técnicos sobre una propuesta de tributación solidaria para la economía popular, resaltando los beneficios de la facturación electrónica como una herramienta para la formalización y crecimiento del sector.

La senadora Sonia Bernal destacó que esta ha sido la mayor articulación entre la Mesa Nacional de Tenderos y Comerciantes de la Economía Popular y el Consejo Nacional de Economía Popular, resaltando la buena voluntad del gremio para tributar y vincularse a la formalidad. Así mismo, se comprometió, en su calidad de vicepresidenta de la Comisión Tercera del Senado, a liderar la articulación de más de cuatro proyectos de ley en curso sobre micronegocios, tiendas de barrio, panaderías y economía popular, asegurando que estas iniciativas avancen en beneficio del sector.

Este encuentro marca un hito en el reconocimiento y fortalecimiento de la economía popular, consolidando a los tenderos y comerciantes como actores fundamentales en el desarrollo económico del país.