
25 cuerpos de personas dadas por desaparecidas fueron recuperados por la Unidad de Búsqueda en el Cementerio Central de Neiva
El Cementerio Central de Neiva guarda la esperanza de cientos de familias que un día perdieron el rastro de sus seres queridos. Dejaron de verlos, de escucharlos, pero nunca de recordarlos ni de buscarlos. Con la recuperación de 25 cuerpos que podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas en este camposanto, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) enciende una luz que busca contribuir con el alivio del sufrimiento de quienes les buscan.
De acuerdo con Diego Fernando Sevilla Cortés, coordinador de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas para el departamento del Huila, estos cuerpos habrían sido llevados a este cementerio tras fallecer en hechos relacionados con el conflicto armado ocurridos entre 2006 y 2012, en municipios como Aipe, Tello, Colombia, Algeciras y Baraya (Huila); Planadas (Tolima); y San Vicente del Caguán (Caquetá).
«Durante dos semanas, equipos forenses del nivel central y de nuestra Regional Sur realizaron distintas acciones en varios puntos del cementerio, principalmente en el Monumento 14, donde logramos intervenir 21 bóvedas y recuperar 25 cuerpos», explicó Sevilla.
De los 25 cuerpos recuperados, 12 fueron verificados durante la intervención. Es decir, coincidieron con los protocolos de necropsia previamente asociados en el proceso de investigación humanitaria y extrajudicial. Por lo tanto, fueron inhumados en osarios del Cementerio Central y se espera iniciar la confirmación de su identidad para la futura entrega digna a sus familias.
Otros cinco cuerpos serán verificados por la Unidad de Búsqueda en la siguiente fase de intervención, que, según Sevilla, se realizará en septiembre de este 2025. En el caso de los demás cuerpos, la UBPD continúa trabajando en el proceso de comprobar su identidad con apoyo del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Una articulación por la reparación y la construcción de paz
Por segunda vez, la intervención al Cementerio Central de Neiva contó con apoyo de cuatro exintegrantes de Fuerza Pública que comparecen ante Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), quienes realizaron acciones restaurativas en el proceso de búsqueda como apoyo al equipo forense. Esta articulación representó un paso más hacia la construcción de paz al integrar esfuerzos para contribuir a brindar respuestas que por años han estado ausentes.
La intervención se desarrolla en el marco de las medidas cautelares decretadas por la JEP en 2019, con el fin de proteger los cuerpos que estarían al interior del cementerio y que corresponderían a personas desaparecidas. Hasta la fecha, durante seis intervenciones, la UBPD ha recuperado 96 cuerpos en total.
Esta acción hace parte del Plan Regional de Búsqueda Norte del Huila, que contempla un universo de 863 personas dadas por desaparecidas. De esta cifra, 1.574 están registradas en el Huila.
La Unidad de Búsqueda hace un llamado a quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos, así como a quienes tengan información que pueda contribuir a la búsqueda, para que se comuniquen a través de los siguientes canales: línea nacional 316 278 3918 o línea telefónica en el Huila 316 0174564. La información será tratada con confidencialidad, de forma extrajudicial y exclusivamente con fines humanitarios para contribuir al derecho a la verdad.