Neiva tendrá el primer parque sostenible

El proyecto parte de la premisa de que la ronda del río debe dejar de ser un límite urbano para convertirse en un sistema estructurante, que conecte barrios, naturalice el paisaje urbano y promueva nuevas formas de habitar y coexistir con el entorno.

El parque se integra a la estructura ecológica principal, articulando funciones ambientales, sociales y recreativas mediante una lógica de bajo impacto y alta eficiencia.

Desde el punto de vista territorial, la intervención busca restituir la continuidad ecológica del corredor hídrico y activar una red de espacio público lineal, contribuyendo a la resiliencia climática de la ciudad y promoviendo un desarrollo urbano más equitativo y sostenible.

“Después que desde la Administración Municipal estructuramos y presupuestamos un proyecto hermoso que busca darle otra cara a nuestras fuentes hídricas en este caso del río Las Ceibas, venimos a socializarse a la comunidad una inversión de más de cinco mil millones de pesos que traerá renovación urbanística a todo este sector, volviendo a la ciudad de Neiva con más sitios turísticos, para que vengan las familias a disfrutar y que se genere un desarrollo económico”, agregó Germán Casagua, Alcalde de Neiva.

Tecnología, paisaje y pedagogía

Uno de los elementos más distintivos del proyecto es la inclusión de cinco “Hidrofilias”, estructuras escultóricas inspiradas en la inteligencia del agua y en la morfología de las plantas que recolectan y redistribuyen humedad. Estas infraestructuras verdes cumplen funciones ecológicas (captación y almacenamiento de agua lluvia), energéticas (generación de energía solar para iluminación autónoma), simbólicas (referencias a la resiliencia de los ecosistemas ribereños) y pedagógicas (puntos de encuentro y educación ambiental).

El diseño del parque integra principios de sostenibilidad ambiental y eficiencia urbana:

* Energía solar fotovoltaica para iluminación autónoma.

* Materiales reciclables y durables, de bajo mantenimiento.

* Pavimentos permeables que reducen escorrentías y efecto isla de calor.

* Revegetalización con especies nativas y restauración del suelo ribereño.

* Gestión comunitaria del espacio para garantizar apropiación y sostenibilidad a largo plazo.

¿Cuáles serán las zonas del parque?

El parque se organiza en seis zonas funcionales, cada una diseñada para responder a diversas necesidades de uso, permanencia y apropiación ciudadana:

1. Zona cultural: con teatrino y plaza para eventos comunitarios.

2. Zona infantil: con juegos lúdicos seguros y accesibles.

3. Zona húmeda: con chorros de agua interactivos y espacios de descanso.

4. Zona de contemplación: plazoletas bajo sombra natural para picnic y relajación.

5. Zona de juegos para todos: con equipamientos multigeneracionales como columpios y sube y bajas.

6. Zona biosaludable: gimnasio al aire libre que promueve hábitos saludables y convivencia activa.

Cada sector se conecta mediante senderos peatonales con accesibilidad universal, las ciclorrutas y puntos de encuentro que refuerzan la vocación comunitaria del parque.

La inversión total del proyecto será de $5.483.600.339, teniendo un tiempo de ejecución de 12 meses.

“Para mi esta proyección de parque ha sido algo muy hermoso, es un proyecto bandera para Neiva, este parque le va a cambiar la cara a este sector, es una zona verde y con todo lo que nos ha mostrado y cómo se ha diseñado de la mano con la comunidad permitirá que los mismos vecinos generen más economía, nosotros le agradecemos grandemente al Ingeniero Germán Casagua, a todo su equipo, la Secretaría de Vivienda y Hábitat, al Arquitecto Marwin Victoria, por todo el trabajo que vienen realizando y por la inversión que se va a realizar en este sector para el beneficio de la comunidad”, precisó Olga Lucía Quintero, Edil de la comuna Tres.

Es importante destacar que el éxito y durabilidad de este parque, depende del cuidado comunal que tenga la ciudadanía para que estos espacios sigan embelleciendo a la ciudad.