Nación Berries, impulso a la producción de arándano colombiano en el mundo

Teniendo en cuenta la importancia y el crecimiento del cultivo del arándano, el cual en su mayoría pertenece a pequeños cultivadores del país, el ICA estará presente en Nación Berries, con el fin de socializar los procesos y servicios que presta la Entidad en producción sana de alimentos y acceso a mercados del mundo. En el evento participaran representantes de más de 10 países entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, Chile, España y Panamá.

Nación Berries es un punto clave para la agroindustria del arándano en Colombia y Latinoamérica, es un espacio estratégico que conecta al sector productor y exportador, por esta razón, el ICA estará presente con temas como: registro de predio exportador, inspección en origen, planes operativos de trabajo, admisibilidad, mercados abiertos y registro en la plataforma SimplifICA.

Así mismo, el Instituto socializará las resoluciones 824 de 2022 y 82394 de 2020, para el registro de lugares de producción de vegetales en fresco y certificación Buenas Prácticas Agrícolas, BPA.

El ICA con su capacidad técnica tiene mercados abiertos para exportar la fruta a países como Canadá, Estados Unidos, Rusia, Singapur, Guatemala, la Unión Europea, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Costa Rica, Panamá, Tailandia, Reino Unido, Suiza entre otros.

Según cifras de Procolombia entre enero y agosto del 2024, el país vivió un crecimiento importante en las exportaciones de esta fruta, con una variación del 105 % respecto del mismo periodo del 2023, gracias a países compradores como Costa Rica, con un crecimiento del 619 %; o Estados Unidos, con un crecimiento del 183 % y alcanzando compras por USD 1,6 millones en ese periodo.

Algunas de características de la fruta que lo hacen única en el mundo:

  • Producido al amparo de la BPA que promociona, acompañan y certifica el ICA., lo que le da sabor dulce y fuerte aroma y seguro para el consumo humano.
  • El sabor del fruto no cambia durante el año, algo que se ve impulsado por el hecho de que Colombia, a diferencia de otros productores, sí puede producir arándano los 365 días del año.
  • El sector cuenta con el ICA para facilitar la exportación a los mercados internacionales.
  • Gracias a la ubicación estratégica de Colombia, el territorio nacional cuenta con alta luminosidad y con suelos ácidos y de baja salinidad, lo que favorece el desarrollo del cultivo comercial de arándanos.
  • El cultivo se desarrolla en bolsa o matera para la exportación agrícola, lo que optimiza el espacio, da mayor control del suelo y reduce las enfermedades y las plagas de las plantas.
  • Todas estas son características que diferencian a la oferta nacional dentro del mercado internacional y le dan mayores puntos atractivos al arándano colombiano, lo que sin duda favorece a los exportadores nacionales, pues le da más oportunidades de destacar con su oferta.

El personal del ICA verificó el cumplimiento de requisitos en predios registrados por Asoberries, así como el acompañamiento en el proceso de migración hacia la plataforma SimplifICA, con el fin de agilizar trámites y optimizar la gestión administrativa de los productores. Esta plataforma facilita el acceso a los servicios del ICA de manera más eficiente, permitiendo a los productores cumplir con las normativas vigentes para el registro y certificación de sus predios.