Más inclusión, más libros: una biblioteca para ciegos en Colombia

Leer es mucho más que una actividad académica o de entretenimiento: para una persona ciega representa una puerta abierta al conocimiento, la cultura y la participación social. Gracias a los libros accesibles, niños, jóvenes y adultos con discapacidad visual pueden estudiar, formarse profesionalmente, disfrutar de la literatura y estar al día con la información, en igualdad de condiciones. La lectura accesible es, en esencia, una herramienta de autonomía e inclusión que permite soñar, aprender y construir futuro sin barreras.

Es por esto que la Biblioteca Virtual para Ciegos del Instituto Nacional para Ciegos, INCI se creó, y el 20 de agosto celebra un nuevo año reafirmando su misión: garantizar el acceso a la información, la cultura y la educación de niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad visual en todo el país. A través de su página web y aplicación móvil gratuitas, el servicio ofrece contenidos digitales 100% accesibles que pueden leerse desde cualquier celular o computador.

Hoy, la Biblioteca pone a disposición más de 10.000 libros digitales en formatos como DOCX, EPUB, DAISY y voz humana, gracias, entre otros avances al convenio con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el consorcio ABC, que permite el intercambio internacional de obras accesibles. Además, el INCI ha publicado en su plataforma más de 2.000 títulos para descargar en formatos accesibles. La comunidad usuaria también crece: ya supera el millar de personas registradas, que consultan los contenidos con lectores de pantalla y otras ayudas técnicas.

Para mejorar la experiencia, el INCI avanza en tres frentes clave:

·      Accesibilidad de la plataforma web de la Biblioteca Virtual.

·      Calidad y estándares de los contenidos digitales accesibles.

·      Indicadores de uso y satisfacción para fortalecer el servicio.

Como parte de su evolución, la Biblioteca tiene una versión más actualizada, accesible y dinámica, con un botón de “Recomendados del mes” y un espacio de “Inclusión social” que reúne producción sobre accesibilidad, cultura, empleo, política pública e investigación. Cada recomendado en redes incluirá enlace directo al libro, para que el usuario solo deba autenticarse y empezar a leer.

“La Biblioteca Virtual del INCI convierte la tecnología en igualdad de oportunidades: leer, aprender y disfrutar de la cultura debe ser posible para todos”, resalta el equipo de la Biblioteca.

La oferta se complementa con el programa “Biblioteca en Acción” por INCIRadio, donde semanalmente se comparten novedades literarias y recomendaciones para la comunidad.

Cómo acceder:

Regístrese en biblioteca.inci.gov.co (con su certificado de discapacidad) o descargue la app móvil (Play Store y App Store). Empiece hoy mismo a disfrutar de literatura, textos educativos y más, sin barreras.