
Magangué se eleva en agosto: un vuelo de sueños y sonrisas infantiles
En las orillas del río Magdalena, donde los vientos alisios escriben historias en el cielo y los ríos Cauca y San Jorge se abrazan en un mismo cauce, Magangué despierta cada agosto con un ritual de colores: las cometas.
El patinódromo, acostumbrado al eco de pasos y ruedas, se transformó en escenario de un espectáculo ancestral. Bajo el sol brillante, los niños de la Institución Educativa Centro Educativo Pequeños Creativos lanzaron sus cometas, y el viento —ese viejo narrador de la sabana— las elevó hasta pintarlas contra las nubes. Cada hilo parecía un cordón umbilical que unía la inocencia con el cielo.
Pero no era solo una fiesta infantil. Entre la multitud, discretos pero atentos, se encontraban los guardianes de la niñez: el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional. Con uniforme y sonrisa, recordaban a los padres que la libertad de volar requiere un suelo seguro. Mientras los niños jugaban, ellos tejían con palabras un mensaje poderoso: cuidar la infancia es el primer paso para construir un futuro sin sombras.
Agosto, mes de vientos y barriletes, fue también un mes de lecciones. Los policías no eran simples observadores; se convirtieron en parte del mismo tejido invisible que sostenía cada cometa. Allí, entre risas y colores, explicaron a las familias cómo proteger a sus hijos, cómo escuchar sus silencios y cómo mantener viva su alegría.
En Colombia, cuando el viento sopla fuerte en agosto, las cometas son más que un juego. Son símbolos de esperanza, de unidad y de sueños que se elevan. Y en Magangué, ese día, cada barrilete no solo llevó consigo la imaginación de un niño, sino también la certeza de que alguien vela por su bienestar en tierra firme.
Así, bajo un cielo festivo, el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia se convirtió en el guardián invisible de las sonrisas. Porque en Magangué, no solo volaron cometas: voló también la confianza de un pueblo en que su niñez crezca libre, segura y feliz.
‘La seguridad de la infancia es una prioridad para la Policía Nacional en Bolívar. A través de la estrategia E-PAIS, buscamos fortalecer los lazos con la comunidad y garantizar que nuestros jóvenes crezcan en un ambiente de confianza y protección’. Dijo, el teniente coronel, John Edward Correal Cabezas, comandante Departamento Policía Bolívar encargado.
Por: Emilio Gutiérrez Yance