La URT radicó 43 demandas para reclamar más de 3 mil hectáreas abandonadas y/o despojadas en Meta y Guaviare

La Dirección Territorial Meta y Guaviare de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) avanza a paso firme en la búsqueda de justicia y reparación para las víctimas del despojo y abandono forzado de tierras en la región.

Con el propósito de restablecer los derechos de quienes han sufrido la violencia, la URT Meta y Guaviare, bajo el liderazgo del director territorial Robert Gabriel Barreto Lara, ha radicado, en lo corrido del año, 43 demandas ante los dos jueces especializados en restitución de Villavicencio. Con dichas demandas son reclamadas 3.300 hectáreas en favor de los despojados, cuya característica es que son mujeres y hombres mayores de 60 años, por lo que se prioriza el enfoque diferencial.

Estas acciones judiciales que representan el 22% de la meta de la actual vigencia y corresponden a 18 municipios: Acacías, El Calvario, El Castillo, El Dorado, Fuente de Oro, Granada, La Macarena, Mapiripán, Mesetas, Puerto Concordia, Puerto Rico, San Carlos de Guaroa, San Juan de Arama, San Martín, Vista Hermosa y Villavicencio en el departamento del Meta, así como San José del Guaviare y Miraflores, en Guaviare.

Desde la vigencia de la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, en esta jurisdicción, la entidad ha llevado un total de 1.593 casos ante la justicia, destacando su compromiso con la representación judicial de las víctimas. De estos, 1.478 corresponden a Meta y 53 a Guaviare.

Con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria Histórica y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, el director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto Lara, recordó la importancia del proceso de restitución de tierras, el cual es completamente gratuito y se lleva a cabo en tres etapas: administrativa, judicial y de cumplimiento.

Barreto enfatizó que tanto él como su equipo de trabajo, conformado por profesionales de diversas disciplinas, están  comprometidos con este proceso en favor de quienes han sido víctimas del conflicto armado.

Además, destacó la radicación de estas demandas como un esfuerzo para avanzar en el restablecimiento de derechos de las víctimas.

Ruta étnica

Barreto Lara, destacó que la Unidad de Restitución de Tierras ha radicado un total de 28 demandas para reclamar un total de 1.990.519 hectáreas a favor de comunidades indígenas ubicadas en Meta y Guaviare. De estas, 15 acciones judiciales (53.5%), con las que se solicitan 1.801.615 hectáreas,  corresponden al Gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Con estas demandas, se pretende reparar el profundo daño causado a estos pueblos ancestrales, que han padecido principalmente confinamiento, despojo y abandono, así como otras afectaciones graves derivadas de la presencia de grupos armados ilegales en sus territorios, que dañan su pervivencia e inclusive amenazan con su exterminio”, puntualizó.