Histórica Cumbre Empresarial posiciona a la Orinoquía como epicentro de negocios con China

Con una masiva asistencia de más de 350 personas y transmitida en vivo por el Canal del Congreso, la histórica cumbre empresarial «Orinoquía Global: Convergencia con China» concluyó hoy en Yopal, marcando un hito en la cooperación internacional para la región. Liderado por la Senadora Sonia Bernal, el encuentro, que contó con una amplia representación de los cuatro departamentos, reunió a una destacada delegación china encabezada por el Embajador Zhu Jingyang, junto a figuras clave como la Gobernadora del Meta, Rafaela Cortez; el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro; y el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas, consolidando a la Orinoquía como un socio estratégico para el gigante asiático.

Durante las jornadas de trabajo, se establecieron las bases para la colaboración en áreas de alto impacto, enmarcadas en la visión de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Los acuerdos se centraron en tres pilares fundamentales: el impulso a la agroindustria para fortalecer la seguridad alimentaria y la capacidad exportadora; la atracción de inversión para la transición energética y la reindustrialización con valor agregado; y la aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) para innovar y optimizar los sectores productivos de la región.

La Senadora Sonia Bernal destacó el éxito del evento afirmando: «Esta cumbre ha abierto puertas significativas para el desarrollo integral de la Orinoquía. Hoy, el llano colombiano vive el inicio de una nueva visión estratégica global, y el encuentro en Yopal ha sido clave para materializar estas oportunidades». A este sentir se sumó el Embajador Zhu Jingyang, quien expresó: «Estamos profundamente impresionados con el potencial de la Orinoquía. Esta cumbre ha sentado las bases para transformar el diálogo en proyectos concretos que generarán prosperidad mutua y fortalecerán los lazos entre nuestras naciones».

Un componente fundamental del encuentro fue el espacio de networking que permitió a empresarios de los cuatro departamentos interactuar directamente con la delegación de empresarios chinos. Como resultado, se crearon puentes de comunicación con miras en acercar a la región a proyectos de desarrollo planteados por los empresarios en los sectores fuerza de la Orinoquía, como la agroindustria, las carnes, el arroz, entre otros.

Estos esfuerzos contarán con el apoyo de actores clave como Ding Wen, Gerente General de la Asociación Colombo China (AECC); Maria Paula Arenas de Procolombia; y Daniel Cruz, Coordinador de Asia-Pacífico del Ministerio de Relaciones Exteriores, además del respaldo explícito del Ministerio de Minas y Energía y del Ministerio de Comercio Exterior.