Estos son los cinco deportes más practicados por las personas ciegas en Colombia

En el marco de la celebración del Día internacional del deporte para las personas ciegas, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, conmemora esta fecha que busca promover la actividad física y la práctica deportiva en la población con discapacidad visual en el país.

Es importante recordar la destacada participación de los deportistas colombianos en los pasados Juegos Paralímpicos París 2024, donde no solo demostraron un alto nivel competitivo, sino también un espíritu de superación que inspira a todo el país. En Colombia, las personas ciegas o con discapacidad visual tienen acceso a una variedad de deportes adaptados que promueven la inclusión, la actividad física y el desarrollo personal.

Colombia cuenta con 13 federaciones deportivas. Dentro de ellas se encuentra FEDELIV (Federación de Deportes de Limitados Visuales) en la que el fútbol ciego, judo, Goalball, bolos y ajedrez son los deportes que las personas ciegas pueden practicar.

  1. Fútbol 5 para ciegos: También conocido como fútbol sonoro, es uno de los deportes más populares y competitivos. La selección nacional ha tenido destacadas participaciones internacionales, incluyendo un cuarto lugar en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
  2. Goalball: Deporte exclusivo para personas con discapacidad visual, donde los jugadores intentan anotar goles lanzando una pelota con cascabeles al arco contrario.
  3. Judo adaptado (Para Judo): Disciplina de combate que ha ganado reconocimiento en el país. Para practicarlo profesionalmente, es necesario inscribirse en el Instituto de Deportes y Recreación de su municipio o en el Instituto Departamental de Deportes de su departamento.
  4. Ajedrez paralímpico: El tablero de ajedrez para ciegos tiene características especiales, las casillas negras están elevadas, las piezas tienen una clavija para fijarse en el tablero, las piezas negras tienen una pequeña marca táctil en la parte superior y los jugadores usan una combinación de tacto y memoria para planear sus movimientos.
  5. Bolos: Aunque no forma parte del programa oficial de los Juegos Paralímpicos, es reconocido por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos desde el año 200 y se juega en más de 20 países.

Para facilitar la práctica del bowling a personas con discapacidad visual, se han implementado diversas adaptaciones en los carriles guía y empujadores de bolos, la clasificación por grados de visión: Los jugadores se clasifican en categorías B1 (totalmente ciegos), B2 y B3, según su nivel de visión, para asegurar una competencia equitativa y la asistencia de guías videntes: En algunos casos, se cuenta con la ayuda de guías que proporcionan información sobre la posición de los bolos y orientan al jugador durante el lanzamiento.

Las múltiples disciplinas deportivas permiten a las personas con discapacidad visual mejorar sus habilidades como la movilidad y orientación en espacios cerrados o abiertos, esto gracias no solo a la práctica sino al entrenamiento que semana a semana se puede desarrollar con una entidad u organización deportiva.

Dentro de las entidades o lugares donde pueden adquirir más información sobre estos deportes se encuentra la Federación de Deportes de Limitados Visuales de Colombia, FEDELIV, Institutos de Deportes y Recreación Municipales o Departamentales, el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos, CRAC, el Instituto Nacional para Ciegos, en Atención al Ciudadano, a través del correo electrónico aciudadano@inci.gov.co.

Colombia ha tenido una evolución en el deporte, promoviendo la práctica de la actividad física, así como la participación en competencias para fortalecer los procesos de inclusión social y contribuir con su bienestar.