El PAE transforma la alimentación escolar en Boyacá con recetas innovadoras y nutritivas

Con el objetivo de mejorar la calidad nutricional y el sabor de las preparaciones ofrecidas a los estudiantes, la Secretaría de Educación de Boyacá y el Programa de Alimentación Escolar (PAE) – AliMente en Grande adelantan una serie de jornadas de capacitación dirigidas a los equipos de cocina de los restaurantes escolares del departamento.

Un total de 120 manipuladoras de alimentos de la provincia de Gutiérrez participaron en la capacitación en técnicas culinarias innovadoras, liderada por el PAE – AliMente en Grande, con el propósito de fortalecer la calidad nutricional y el sabor de las preparaciones para 2.747 estudiantes.

La actividad se realizó en la Institución Educativa San Diego de Alcalá de Guacamayas, donde se socializaron estrategias prácticas para optimizar los ciclos de menú, priorizando la correcta manipulación de alimentos y la incorporación de preparaciones más saludables y balanceadas, con el objetivo de promover el beneficio del complemento alimentario.

La alcaldesa de Guacamayas, Gloria Gómez, agradeció al gobernador Carlos Amaya por la realización del ‘atelier’, un evento en el que el personal de cocina tuvo la oportunidad de perfeccionar sus habilidades culinarias.

La estrategia ‘Un día con el chef’ aborda técnicas esenciales como el lavado y corte de carnes y el tratamiento adecuado de la papa y el huevo, ingredientes fundamentales en los menús escolares. También se enseñaron preparaciones como vinagretas de frutas, spaghetti, jugos y sus respectivas combinaciones, así como la preparación de salsas y el manejo adecuado de verduras para optimizar sus procesos de cocción.

“A través de sesiones teórico-prácticas, las manipuladoras de alimentos reciben formación en temas como el uso eficiente de los ingredientes, la mejora en la presentación de los platos, el aprovechamiento de productos locales, así como en buenas prácticas de manipulación, higiene y conservación”, explicó Marcos Pinzón, chef del PAE.

Claudia Rocío Sandoval, manipuladora de alimentos, destacó la importancia de la capacitación recibida y orientada a potenciar los beneficios del complemento alimentario sin salirse de los productos establecidos para cumplir con los menús del 1 al 20. Asimismo, resaltó que estas herramientas permiten optimizar el uso de los insumos y reducir el desperdicio de alimentos, en concordancia con lo establecido en la Resolución 335 de 2021.

Esta iniciativa hace parte del compromiso de la Gobernación de Boyacá por fortalecer la calidad del servicio alimentario escolar y garantizar que los estudiantes reciban comidas seguras y nutritivas, como complemento fundamental para su desarrollo, aprendizaje y permanencia en la educación.