Ejército Nacional ha localizado 20 artefactos explosivos en Mesetas y Mapiripán, Meta

En un esfuerzo constante para garantizar la seguridad de los habitantes en el departamento del Meta, soldados del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.°4 han destruido 20 artefactos explosivos en los municipios de Mesetas y Mapiripán durante los últimos seis meses.

El teniente coronel Félix Perdomo, comandante del Batallón de Desminado N. °4, resaltó: «En las labores de desminado humanitario, los soldados hallaron artefactos explosivos ocultos en cultivos de plátano, fuentes hídricas y áreas de pastoreo ganadero, lo que representaba una amenaza constante para los habitantes de la región. En años anteriores, la comunidad no podía acceder a estas áreas debido al riesgo inminente que implicaba la presencia de estos artefactos».

Este peligro no solo ponía en riesgo la vida de las personas, sino también de los animales, obligando a las comunidades a convivir diariamente con la amenaza de accidentes fatales. Sin embargo, gracias al trabajo del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.°4, más de 10.000 personas ahora gozan de mayor seguridad, lo que les permite retornar a sus territorios y reactivar sus actividades productivas.

El balance semestral refleja un avance significativo en el proceso de desminado humanitario en diferentes regiones del país. En total se han despejado más de 29.000 metros cuadrados de terreno en el Meta, lo que le permite recuperar zonas de alto valor productivo que antes eran consideradas de alto riesgo debido a la presencia de minas antipersonal.

En Barrancominas, Guainía, las labores de desminado concluyeron con éxito, y se espera declarar el territorio libre de sospecha de minas.

Por otro lado, en Casanare, continúan las operaciones en el municipio de Tauramena, donde los uniformados han comenzado un análisis detallado para identificar veredas con posible presencia de artefactos explosivos. Esto permitirá planificar las acciones necesarias para eliminar cualquier amenaza en la zona y garantizar la seguridad de los habitantes.

A medida que avanza el proceso de desminado humanitario, el compromiso del Ejército Nacional con la protección de las comunidades y la recuperación del territorio se mantiene firme.