Ecopetrol y USO pusieron en marcha Unidad Móvil de Salud para atender a 20 mil metenses en seis municipios

Ecopetrol y la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) pusieron al servicio de las comunidades una moderna Unidad Móvil de Salud que mejorará el acceso a servicios médicos para los habitantes de las zonas rurales y urbanas en Villavicencio, Acacías,
Castilla La Nueva, Guamal, El Dorado y San Luis de Cubarral, en el departamento del Meta.

El objetivo es ofrecer servicios de promoción y prevención en salud a cerca de 20.000 personas, incluidas zonas rurales, durante los próximos dos años.

La Unidad Móvil de Salud ofrecerá atención médica integral que incluye medicina general, odontología, toma de muestras de laboratorio, citología y vacunación, adaptándose a las
necesidades de las poblaciones más vulnerables en las áreas de influencia de la compañía.

Este vehículo cumple con altos estándares de seguridad y está equipado con personal capacitado, tecnología avanzada y recursos logísticos para garantizar una atención de calidad.

En febrero de este año, se puso en operación otra Unidad Móvil de Salud en la ciudad de Cartagena, que junto a la del Meta beneficiará a más de 39 mil personas en los próximos dos años.

Además, otra Unidad en el Magdalena Medio ya ha realizado más de 38 mil
atenciones en siete municipios, entre 2023 y 2025, y continuará operando hasta diciembre de 2025.

Con esta iniciativa, Ecopetrol y USO prevén beneficiar a 60 mil personas, con el fin de aportar al cierre de brechas en el acceso a la salud y contribuir al fortalecimiento de un sistema más equitativo hacia el 2040.

“Esta es una gran apuesta de llegar a las regiones más vulnerables, a las regiones más sensibles, más necesitadas, más carentes de los servicios esenciales como el de la salud, la educación y los servicios básicos. Estamos trabajando para que las cosas sucedan y mientras suceden vamos transformando vidas. Cuenten siempre con Ecopetrol, la empresa de los colombianos, que trabaja en alianza con distintas entidades para atender con diligencia las necesidades básicas de las comunidades”, afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.

“Esta es una buena noticia para las comunidades en el departamento del Meta que, así como en el Magdalena Medio y Cartagena, accederán a servicios de salud con calidad.

Recordamos que esta Unidad Móvil es producto de un acuerdo convencional entre la USO y Ecopetrol, que brinda servicios a las comunidades con dificultades de acceso al sistema de salud. Nuestra organización aspira siempre a fortalecer la presencia social de la industria petrolera en los territorios y esta es una muestra de las posibilidades del diálogo social y
eficaz que esperamos seguir sosteniendo con Ecopetrol” indicó el presidente de la Unión Sindical Obrera, César Loza Arenas.

La inauguración de la Unidad Móvil de Salud en el Meta se llevó a cabo hoy en el municipio de Villavicencio, en la Vereda Bella Suiza, con la presencia del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán; el presidente de la USO, César Eduardo Loza Arenas; la Gobernadora del departamento del Meta, Rafaela Cortés Zambrano; así como autoridades
locales, líderes comunales y medios de comunicación.

De este modo, Ecopetrol y la USO reafirman su compromiso con el bienestar comunitario y el acceso equitativo a la salud como pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de los metenses.