Desde Boyacá, el ICA anuncia plan estratégico para certificar predios de papa y abrir nuevos mercados internacionales

En el marco del Segundo Encuentro Departamental de Paperos, realizado en el municipio de Soracá, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció el inicio de un plan estratégico para la certificación de predios con vocación exportadora, con el objetivo de fortalecer al sector papero, dinamizar las exportaciones y garantizar condiciones técnicas que permitan a pequeños y medianos productores acceder a nuevos mercados internacionales.

Este espacio de diálogo fue liderado por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, y contó con la participación de la gerente general del ICA, Paula Cepeda, así como de productores, asociaciones y demás actores clave del sector agropecuario nacional.

Durante el encuentro, se reconoció el papel fundamental de los agricultores que, con esfuerzo y dedicación, cultivan la papa que alimenta a millones de familias colombianas. Escucharlos y construir con ellos una hoja de ruta común es una prioridad para avanzar hacia un campo más justo y competitivo.

Desde 2021, Colombia ha exportado más de un millón de kilogramos de papa fresca, principalmente hacia Trinidad y Tobago y Aruba, dos mercados estratégicos que han mantenido una demanda constante del producto colombiano. En la actualidad, el país cuenta con cinco lugares de producción registrados y habilitados por el ICA, junto a 28 plantas empacadoras y cinco exportadoras.

Adicionalmente, países como Emiratos Árabes Unidos, El Salvador y Panamá mantienen admisibilidad vigente para papa colombiana, lo que representa nuevas oportunidades si se cumplen los requisitos sanitarios exigidos.

Con el nuevo plan de certificación de predios, el ICA facilitará que más productores rurales, especialmente pequeños y medianos, accedan a los procesos de inspección, registro y certificación fitosanitaria, requisito indispensable para exportar. Al respecto, la gerente general del ICA, Paula Cepeda, aseguró que:

“Nuestra apuesta es estar 24/7 en las fronteras, garantizando la sanidad agropecuaria del país, pero también ponernos al servicio de los productores de papa del departamento para avanzar en la certificación de predios con vocación exportadora, como ya lo hemos logrado con éxito en el sector cebollero.”

La gerente agregó que: “los cinco predios exportadores que actualmente están llevando papa a Aruba, Trinidad y Tobago se encuentran en Antioquia y Cundinamarca, así que la invitación que quiero hacerles hoy, en compromiso con el sector paperos de Boyacá, es avanzar juntos en la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, lo que nos permitirá obtener el certificado de predio exportador.”

Frente al riesgo del ingreso de papa de contrabando desde Ecuador y Perú, el ICA, en articulación con la DIAN, POLFA, INVIMA y otras entidades del Gobierno Nacional, ha intensificado los controles en puntos críticos como Rumichaca, Putumayo y centrales de abasto, así como en las trochas de mayor riesgo.

Entre las acciones implementadas se destacan:

  • Puestos de control en la frontera.
  • Presencia institucional en puntos clave de movilización
  • Guía de Movilización Nacional con código QR para rastrear el producto legal desde su origen
  • Acompañamiento técnico del ICA en las brigadas de inspección conjunta como parte del Centro Integrado ICA, INVIMA y POLFA (CIIP).

El ICA reiteró su disposición de garantizar el registro ágil de predios con vocación exportadora y de brindar información técnica oportuna sobre empacadoras, exportadoras y requisitos sanitarios, en coordinación con el Ministerio de Comercio y ProColombia, para facilitar la conexión con nuevos clientes internacionales.

Con estas acciones, el ICA reafirma su rol como aliado técnico del agro colombiano, impulsando la competitividad del producto nacional, la generación de ingresos rurales y la presencia de los alimentos colombianos en mercados estratégicos alrededor del mundo.