Colombia pionera en el adiestramiento de perros guía para personas ciegas

 Ellos no llevan capa, pero guían con firmeza. No hablan, pero entienden cada paso. No sólo acompañan, sino que abren caminos hacia la libertad.

El último miércoles de abril se celebra el Día Internacional del Perro Guía, para exaltar la importancia de la rehabilitación con perro guía para las personas con discapacidad visual, desde el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, rendimos un homenaje a estos increíbles compañeros que transforman la vida de las personas con discapacidad visual.

Los perros guía no solo son compañeros leales, sino que representan una herramienta fundamental para la autonomía, seguridad y movilidad de las personas ciegas o con baja visión. Gracias a su entrenamiento especializado, estos animales son capaces de ayudar a sus usuarios a sortear obstáculos, cruzar calles de manera segura y desenvolverse con mayor confianza en entornos urbanos y rurales.

Colombia se ha consolidado como pionera en América Latina en el adiestramiento de perros guía para personas con discapacidad visual, destacándose por su compromiso con la inclusión y la movilidad autónoma.

El proceso de adiestramiento de un perro guía es complejo y se desarrolla en varias etapas. Desde temprana edad, los cachorros son socializados y entrenados para adaptarse a diversas situaciones cotidianas. Posteriormente, reciben una formación especializada para identificar y evitar obstáculos, detenerse en bordillos y guiar a sus usuarios de manera segura por diferentes entornos.

Gracias a estos programas de entrenamiento, en Colombia existen más de 300 perros guía activos.

Desde el INCI, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y la movilidad segura. Promovemos el respeto hacia los perros guía y recordamos a todos que estos animales están trabajando: no deben ser distraídos, acariciados ni alimentados mientras desempeñan su labor.

Lo que debe saber sobre los perros guías: 

  1. Los perros guía no son mascotas.
  2. Para que un canino sea reconocido como perro guía debe tener certificado de adiestramiento.
  3. Todo perro guía certificado debe portar un arnés especial. Por su parte, la persona ciega debe hacer uso de un carné que lo acredite como usuario de esta ayuda viva.
  4. El perro guía siempre debe estar junto a la persona con discapacidad visual, es por esto que en viajes no utiliza guacal y en hoteles deberá dormir en la misma habitación de su usuario.
  5. Un perro guía también está entrenado y capacitado para desobedecer una orden del usuario cuando esta implique un peligro inminente para su integridad física. Por ejemplo, un vehículo que se aproxima en un cruce de calle, un hueco o un abismo.
  6. Se recomienda no acariciarlos, ni ofrecerles de comer mientras están guiando a la persona con discapacidad visual porque podría generar un accidente.

Hoy celebramos su entrega silenciosa, su inteligencia y su nobleza porque detrás de cada paso firme, hay un perro guía haciendo posible lo imposible.

Invitamos a la ciudadanía a respetar y proteger a los perros guía, entendiendo que están trabajando y que su atención debe estar centrada en su labor.

En el marco de la celebración del Día Internacional del Perro Guía desde el Instituto Nacional para ciegos reconocemos el vínculo único entre los perros guía y sus usuarios, promoviendo la rehabilitación con perros guía como una herramienta fundamental para la inclusión de las personas con discapacidad visual.