Boyacá impulsa la Inteligencia Artificial en las aulas con ‘Impacto Maker’

La Secretaría de Educación de Boyacá, en alianza con AtlantiCO y Estrategia País, convoca a las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados a unirse a ‘Impacto Maker’, una iniciativa que busca revolucionar la forma en que la Inteligencia Artificial (IA) se integra con la educación.

Esta estrategia nacional, respaldada por el Ministerio de Educación Nacional y con el apoyo de Google.org, tiene como objetivo reducir la brecha en el acceso y uso de la IA en el ámbito educativo.

La iniciativa está diseñada para empoderar a la comunidad educativa de Boyacá.

‘Impacto Maker’ no se concibe como una acción optativa, sino como una ruta prioritaria de cualificación y fortalecimiento institucional, orientada al cumplimiento de los objetivos misionales del sector educativo en materia de innovación, inclusión y desarrollo digital.

Conoce más sobre el proyecto en estos recursos breves:

Para profundizar en la propuesta de Impacto Maker se han dispuesto los siguientes recursos audiovisuales:

– Metodología GENIA: metodología del proyecto en este video de Impacto Maker : https://www.youtube.com/watch?v=A_b2riCy7g4&t=4s

– Plataforma ImpActo Maker: plataforma del proyecto en el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=bgSYElFdbq8

– Video promocional del proyecto: lanzamiento del proyecto en el video de Impacto Maker: https://www.youtube.com/watch?v=gr7ZUM4z2Ns

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está abierta a docentes de todas las áreas y a estudiantes de grados 9º, 10º y 11º que tengan un interés genuino en explorar la Inteligencia Artificial desde una perspectiva práctica, creativa e innovadora.

‘Impacto Maker’ no solo busca enseñar sobre IA, también inspirar el desarrollo de soluciones reales a necesidades del contexto escolar o comunitario, fusionando la inteligencia humana con el poder de la IA generativa y la filosofía de la cultura Maker.

Pasos para participar

– Primer paso: manifestar interés y registro individual. Para esta primera etapa cada participante (sea directivo docente, docente o administrativo) debe diligenciar el siguiente formulario de manera individual: Formulario de inscripción: https://forms.gle/n2X7MZnkaca5Ew4d6.

Este formulario permite postular a los docentes que asumirán el rol de mentores y también registrar a los participantes que tomarán el curso de manera de cualificación (es decir, sin réplica con estudiantes).

Se recomienda que solo las instituciones que tengan más de 30 participantes deben comunicarse con el coordinador de implementación, Luis Fabián Parra Gordillo, al correo electrónico: impactomaker@atlanttico.com, para realizar el proceso de inscripción masiva, según las instrucciones que recibirán.

Una vez inscritos, el próximo 19 de julio, los participantes recibirán por correo electrónico toda la información detallada sobre los bootcamps, incluyendo el cronograma, los horarios y los enlaces de conexión, según la franja y el horario seleccionados en el formulario.

La Secretaría de Educación de Boyacá enfatiza que el liderazgo institucional es un pilar fundamental para asegurar el éxito de esta implementación en el departamento.

Participar en ‘Impacto Maker’ es una inversión significativa en una educación más inclusiva, innovadora y conectada con el futuro.