
Alertas hidrológicas y por deslizamiento de tierra en la jurisdicción de Corporinoquia
La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía, Corporinoquia, extiende el llamado a la comunidad, a los medios de comunicación, a las autoridades territoriales y a los organismos de socorro, para que ante a llegada de temporada de más lluvias:
– Identifiquen los sectores urbanos y rurales de mayor susceptibilidad de crecientes súbitas y deslizamientos.
– Evaluar juntamente con las entidades del CMGRD, los efectos que puedan presentarse durante la temporada.
– Realizar monitoreo permanente a las zonas de ladera inestables, pues se mantiene la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos, e inspeccionar cambios de niveles súbitos en los cauces (bajos y altos niveles que anormalmente se presenten).
– Realizar visitas a zonas de alta vulnerabilidad y socializar con las comunidades las señales de peligros, medidas de protección y los datos de contacto de las oficinas de emergencia que funcionen 24 horas.
Probabilidades de creciente súbita:
– Río Guayuriba en la quebrada Blanca y en el río Negro a la altura de Quetame y Guayabetal (Cundinamarca).
– Río Humea y sus afluentes, especialmente en el municipio de Paratebueno (Cundinamarca).
– Río Upía especial atención en los municipios de Sabanalarga, Villanueva (Casanare).
– Río Túa especialmente el caño Arietes, se recomienda especial atención sobre los municipios de Monterrey, Tauramena y Villanueva (Casanare).
– Río Cusiana especialmente el río Unete. Se recomienda especial atención en los municipios de Pajarito y Aquitania (Boyacá), Tauramena, Recetor, Aguazul y Maní (Casanare).
– En los ríos afluentes al río Meta en el sector comprendido entre los ríos Cusiana y Cravo Sur.
– Cuenca del río Cravo Sur, especial atención en los municipios de Labranzagrande (Boyacá), Yopal, Nunchía y Orocué (Casanare).
– Caño Guanapalo, especial atención a la altura de los municipios de Nunchía, San Luis de Palenque y Orocué (Casanare).
– Cuenca del río Pauto y sus aportantes, como la quebrada Cañaverales, Quebrada El Oso y el río Pore. Así mismo en el río Guachiría y sus aportantes. Especial atención en los municipios de Chita, Pisba, Socotá (Boyacá), Támara, Pore, San Luis de Palenque y Trinidad (Casanare).
– Cuenca del río Ariporo y sus aportantes como el río Muese y caño Barrosa. Especial atención en los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal (Casanare).
– Caño Agua Clara y sus afluentes.
– Cuenca del río Casanare, especialmente en la quebrada Las Guamas. Especial atención en los municipios de Hato Corozal, La Salina, Sácama (Casanare).
– Cuenca del río Cravo Norte y sus afluentes a la altura del municipio de Tame (Arauca).
– Río Cobugón, río Covaría y sus afluentes. Especial atención en el municipio de Cubará (Boyacá).
– Cuenca del río Bojabá y sus afluentes. Se recomienda especial atención en los municipios de Cubará (Boyacá) y Saravena (Arauca).
– Cuenca del río Banadía y otros directos al río Arauca, a la altura del municipio de Arauquita (Arauca); así mismo, probabilidad de crecientes súbitas del río Banadía. Se recomienda especial atención en los municipios de Arauquita, Saravena, Fortul y el centro poblado de Puerto Nariño del municipio de Saravena, como a las demás poblaciones ribereñas al río Arauca.
– Directos al río Arauca probabilidad de incrementos en los aportantes al bajo río Arauca a la altura del municipio de Arauca (Arauca).