XI Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo

Como una importante estrategia ambiental que busca promover el manejo adecuado de los residuos especiales que, por su composición, pueden afectar el ambiente y la salud si no se disponen correctamente, se llevó a cabo la apertura de la XI Jornada de Recolección de Residuos posconsumo, en las instalaciones del Centro Comercial Unicentro.

Yopal se suma con cinco puntos de recolección que se organizaron para los días 6,7 y 8 de noviembre, ubicados estratégicamente para facilitar la participación de la comunidad, en el centro comercial Unicentro, en la universidad Unitrópico, en la Alcaldía de Yopal, el barrio Llano Lindo y el Hospital Regional de la Orinoquía – HORO.

Durante el evento, Danitza Gelvez Guerrero, directora de Salud Pública Departamental, destacó la importancia de esta jornada, señalando que “esta tiene como propósito promover la gestión ambiental adecuada de los residuos especiales y seguir fortaleciendo las acciones institucionales. Invitamos a todos los casanareños a participar muy activamente en esta jornada”.

Por su parte, Leticia Rincón, directora de Salud Pública de Yopal, reiteró la invitación a la ciudadanía y al sector empresarial, indicando que “en cabeza del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental – CIDEA, quien nos representa en articulación con la Secretaría de Salud, nos unimos a esta gran jornada de posconsumo. Queremos que este sea el espacio para invitar a todos los comerciantes, a todas las empresas y a toda la población en general a que se unan.”

La funcionaria recordó cuáles son los residuos posconsumo que se estarán recolectando, tales como:

  • Baterías plomo-ácido de vehículos y motocicletas.
  • ​Bombillas de todo tipo (LED, incandescentes, fluorescentes, alumbrado público y equipos de iluminación como balastos y drivers).
  • Pilas y acumuladores usados (tipo botón, AA, AAA, C, D, 6V, 9V, baterías de celular y de computadores portátiles).
  • Medicamentos humanos y veterinarios vencidos, parcial o totalmente consumidos, junto con sus envases y empaques.
  • Envases y empaques vacíos de insecticidas de uso doméstico y plaguicidas de uso agropecuario.
  • Aceites vegetales usados.
  • Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, tanto del hogar como de empresas (computadores, televisores, consolas, impresoras, entre otros).