
Atentar contra la fauna silvestre es un delito y Corporinoquia actuará con todo el peso de la ley
Corporinoquia, Autoridad Ambiental en los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada, 5 municipios de Boyacá y 10 municipios de Cundinamarca, expresa de forma enfática su rechazo a cualquier acto de violencia, tráfico, caza o comercialización ilegal de fauna silvestre que atentan contra la vida, la biodiversidad, los ecosistemas y los territorios que constituyen nuestra riqueza natural y social.
Marco legal que protege a la fauna silvestre
Por lo anterior, y de acuerdo a la Ley 2111 de 2021, por medio de la cual se tipifican los delitos ambientales en Colombia, se establecen sanciones severas para quienes atenten contra la fauna silvestre, tal y como lo expresan:
– Artículo 328A (Tráfico de fauna): dispone que quien trafique, adquiera, exporte o comercialice sin permiso especímenes, productos o partes de fauna acuática o silvestre, incurrirá en prisión de 60 a 135 meses y multa de 300 a 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
– Artículo 328B (Caza ilegal): establece que quien cace sin permiso, o en época de veda o con número de piezas superior al permitido, incurrirá en prisión de 16 a 54 meses y multa de 33 a 937 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Estas normas, reflejan la seriedad con que el Estado colombiano protege la biodiversidad y regula la conducta humana frente al uso, aprovechamiento y tenencia de fauna y flora silvestre.
Estadísticas de tráfico y amenazas
– En Corporinoquia, en lo corrido del 2025, se ha neutralizado el tráfico ilegal de más de 290 individuos, entre aves y mamíferos, rescatados de manos criminales.
– En Bogotá, como ejemplo de aplicación de la ley, se incautaron 23 aves en un trabajo en equipo interinstitucional, realizado mediante operativos durante la época de vacaciones del mes de octubre del año 2025 y, las personas inmersas en estas capturas, podrán ser sancionadas con penas de 60 a 135 meses de prisión y multas de hasta 750 SMMLV.
– Así mismo, según el reporte del año 2023, de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, más de 2.426 especies de fauna fueron recuperadas tras operativos de tráfico ilegal, y más de 500 personas fueron capturadas por este delito.
Compromiso de Corporinoquia y llamado a la comunidad
Con la información anterior, desde Corporinoquia le recordamos a la comunidad que la fauna silvestre no es un trofeo, tampoco objeto de comercio ni mercancía, sino que forman parte esencial del tejido ecológico, cultural y territorial de la Orinoquia.
Por lo anterior, rechazamos de manera enfática cualquier acto que atente contra la vida de nuestra fauna silvestre y hacemos un llamado empático a toda la comunidad para:
– No cazar ni capturar animales silvestres.
– No transportarlos, comercializarlos o tenerlos como mascotas sin autorización.
– Respetar los hábitats naturales y contribuir a su protección.
– Reportar inmediatamente a Corporinoquia cualquier indicio de tráfico, caza o tenencia ilegal de fauna y flora silvestre, a través de nuestros canales oficiales y redes sociales.