Estas son las modalidades de extorsión más comunes

El Gaula Militar Casanare, en su misión de proteger a la población civil del delito de la extorsión, informa a la comunidad sobre las modalidades más utilizadas por los delincuentes en el departamento. Estas prácticas buscan generar miedo y obtener beneficios económicos a través del engaño, la intimidación y la manipulación emocional de las víctimas.

Falso servicio
Los delincuentes contactan a conductores, comerciantes, solicitando un servicio a diferentes lugares que no cuentan con una buena señal. Una vez la víctima llega al lugar indicado, generalmente en zonas rurales o apartadas, es amenazada vía telefónica y obligada a consignar dinero bajo presión.

Modalidad carcelaria
Personas privadas de la libertad realizan llamadas desde cárceles, haciéndose pasar por miembros de grupos armados o autoridades. Con amenazas de muerte o daños a familiares, exigen sumas de dinero para evitar represalias.

Modalidad sexting o sextorsión
A través de redes sociales, los delincuentes entablan conversaciones con las víctimas simulando interés amoroso. Luego, las inducen a enviar fotos o videos íntimos, que posteriormente usan para extorsionarlas con amenazas de divulgación si no hacen pagos inmediatos.

Modalidad clásica o presencial
Es común en zonas rurales o periféricas. Personas o grupos armados se presentan directamente ante comerciantes, ganaderos o contratistas, exigiendo pagos periódicos (vacunas) a cambio de no atentar contra su integridad o permitir el desarrollo de sus actividades económicas.

Modalidad del tío o la tía
Consiste en llamadas, donde el delincuente se hace pasar por un familiar que está en apuros; usualmente por un accidente o una detención, y solicita ayuda económica urgente. Apelan al nerviosismo de la víctima para que esta actúe sin verificar la situación.

Así también el Gaula militar emite ciertas recomendaciones a la población en general, donde se recalca mantener la calma ante cualquier llamada sospechosa y verificar la información antes de actuar, no entregar datos personales o financieros por teléfono, evitar realizar pagos o consignaciones a desconocidos.

Denuncie de inmediato cualquier intento de extorsión en la línea gratuita 147 del Gaula Militar. La prevención y la denuncia son herramientas clave para frenar este delito.

La Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional reitera su compromiso con la seguridad de la población e invita a todos los ciudadanos a actuar con precaución frente a cualquier amenaza, y con confianza en las instituciones.