Corporinoquia firmó memorando de entendimiento por la protección de los páramos

La Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, participó en el primer Comité Directivo de la Comisión Conjunta del Corredor de Ecosistemas Estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental (CEERCCO), espacio en el que se oficializó la firma del memorando de entendimiento, por medio del cual se fortalecerá la conservación y la conectividad de los ecosistemas de páramo, bosques andinos, humedales y áreas protegidas.

Este Comité, representa un grado de importancia único en el territorio nacional teniendo en cuenta que este tipo de ecosistemas brinda la generación de bienes y servicios ecosistémicos a la región centro oriente de Colombia, por esta razón, se trabaja en equipo y con una visión conjunta, la cual permita alcanzar acciones de formulación e implementación de planes de manejo de los complejos de páramos priorizados por esta comisión conjunta los cuales son: Chingaza, el Altiplano Cundiboyacense, Cruz Verde-Sumapaz y Rabanal, entre otros.

¿Qué es CEERCO?

La comisión conjunta del CEERCCO es la instancia interinstitucional que promueve la conservación de páramos, bosques andinos, humedales y áreas protegidas en la región. Está conformada por las corporaciones Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR),  Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio), Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia), Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena), Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor), Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyaca), Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonia), la Secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), y Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) direcciones territoriales Orinoquía y Andes Nororientales.

“La firma de este primer acuerdo de entendimiento es una muestra clara de que las Autoridades Ambientales tenemos puestos nuestros ojos en la conservación de nuestros ecosistemas y de que en equipo queremos tomar acciones conjuntas que nos permitan seguir conservándolos y manteniéndolos a salvo de la acción humana.” Destacó Diana Carolina Mariño, Directora General de Corporinoquia.

Corpoboyacá como nuevo integrante del Comité y su aporte ecosistémico

Durante este Comité Directivo, también se revisó la Resolución Conjunta No. 001-2025, por medio de la cual se incorporan nuevas áreas a CEERCCO, tras la adhesión de Corpoboyacá como nuevo miembro, desde el año 2024. Esta integración, responde a su ubicación estratégica y al papel fundamental que esta Autoridad Ambiental representa en la conservación de ecosistemas de alta montaña.

Corpoboyacá alberga el 18,5% de los páramos de Colombia y ahora suma importantes áreas ubicadas en los complejos de páramo Tota-Bijagual-Mamapacha, Rabanal – río Bogotá, Sierra Nevada El Cocuy y Pisba, todos en el departamento de Boyacá, de esta forma, el área total de injerencia de CEERCCO sería de más de 2.600.000 hectáreas.

Aprobación del Plan Anual Operativo

Así mismo, en el marco del Comité, se aprobó el Plan Operativo Anual 2025, con base en el Plan de Acción 2024-2030 de la CEERCCO, en el que Bogotá refuerza su compromiso con la protección ambiental de la Región Central de la Cordillera Oriental, priorizando la conectividad ecosistémica, la seguridad hídrica y la restauración ecológica.

Igualmente se realizó la elección del Presidente y de la Secretaría Técnica de la Comisión Conjunta del CEERCCO, donde Corpoguavio asumió la Presidencia y la CAR la Secretaría Técnica.