
SENA Casanare recibe recertificación en Buenas Prácticas Ganaderas
En un acto realizado en las instalaciones del ICA en Yopal, el SENA Casanare recibió la recertificación en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) para su Unidad de Ganadería de la sede principal. La entrega estuvo a cargo del gerente del ICA Seccional Casanare, Edgar Lozano, quien destacó el compromiso interinstitucional en beneficio del sector productivo.
Este sello, renovado por tres años más, certifica el cumplimiento de estándares en sanidad, bienestar animal, seguridad y salud en el trabajo, alimentación, bioseguridad, manejo de medicamentos veterinarios, registro y trazabilidad; y manejo integral de plagas y residuos. Con ello, se garantiza que los aprendices continúen formándose en procesos ejemplares que promueven prácticas responsables y sostenibles en la producción ganadera.
La directora del SENA Casanare, Johana Medina Peña, recibió la certificación junto a los aprendices del Técnico en Producción Animal y la instructora María del Pilar Rodríguez, resaltando que este logro refleja la calidad de la formación impartida:
“Ellos son los protagonistas de esta certificación que nos muestra la calidad de formación que damos en el SENA. Los aprendices que se forman en nuestra entidad salen con la capacidad de implementar las buenas prácticas ganaderas en las fincas del departamento”
Asimismo, la directora invitó a los productores a sumarse a este tipo de procesos:
“Este es un ejemplo para todos los ganaderos del Casanare, que pueden apoyarse en el SENA a través de nuestras formaciones y certificar también a sus trabajadores. Estamos listos para acompañarlos en la adopción de estas prácticas que aportan a la sostenibilidad del sector”.
En la misma línea, el gerente del ICA Seccional Casanare, Edgar Lozano, destacó el alcance nacional e internacional de la certificación:
“El ICA tiene un proceso de certificación de buenas prácticas muy valioso. Aunque no es de obligatorio cumplimiento, su adopción garantiza la inocuidad y la sanidad de los productos para el consumo y abre puertas a la industrialización. La invitación es a que más productores ingresen al programa y eleven sus estándares de calidad”.
Con esta recertificación, el SENA Casanare consolida un modelo de formación práctica que conecta la enseñanza con escenarios reales de producción, asegurando a los aprendices una preparación alineada con las exigencias del sector.