Promulgación de leyes Ángel y Lorenzo son motivo de alegría en Boyacá

Con alegría la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá acompañó la promulgación de la Ley Ángel y la Ley Lorenzo por parte del presidente Gustavo Petro Urrego en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.

Por un lado, la Ley Ángel castiga el maltrato hacia los animales y la Ley Lorenzo protege a los caninos usados en actividades de seguridad y vigilancia.

“Respetar y valorar la vida en todas sus formas: ese es el poderoso mensaje que transmiten estas nuevas leyes (…). Me alegra profundamente batallar junto a rescatistas de todo el departamento, por la vida y por un territorio que día a día avanza hacia la protección de los animales de compañía. De eso se trata esta Boyacá Grande, que cuida con infinito amor a sus grandes guardianes”, declaró el secretario Fabio Medrano.

El evento empezó honrando la memoria de Wilson, el perro del Ejército Nacional que se perdió en medio del operativo de rescate de tres niñas y un niño en las selvas del Guaviare y que concluyó con la correspondiente promulgación de estos dos instrumentos legislativos.

Ley Ángel

– Lleva el nombre del perro cachorro rescatado por la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo, tras sufrir despellejamiento por parte de un hombre en el municipio de Saboyá.

– Aumenta la pena de cárcel para quienes maten, lesionen gravemente o abusen sexualmente a un animal.

– Categoriza el abandono como delito.

– Cambia las penas por delitos relacionados con el maltrato animal: pasan de 42 hasta los 56 meses.

– Cambia las multas por delitos relacionados con el maltrato animal: serán entre 15 a 30 salarios mínimos para los agresores y entre 30 a 60 si, con ocasión a la agresión, el animal muere.

– Crea la Ruta de Atención al Maltrato Animal.

– Obliga a fiscales, jueces, inspectores de policía y personeros municipales y distritales a recibir formación en temas de protección animal.

– Habilita a la Policía Nacional para ingresar a domicilios cuando exista evidencia clara de que la vida de un animal está en peligro inminente.

– Prohíbe a quienes sean condenados por maltrato, volver a tener de animales entre 5 y 7 años.

Ley Lorenzo

– Está inspirada en un perro sometido a maltratos por parte de su cuidador cuando prestaba sus servicios en el Centro Comercial Andino de Bogotá.

– Asigna al Ministerio de las TIC la tarea de desarrollar alternativas tecnológicas que permitan sustituir progresivamente a los perros usados en la modalidad de defensa controlada.

– Establece elevados estándares de bienestar animal: tiempos semanales de esparcimiento y descanso, adecuación de caniles (enriquecimiento ambiental, confort térmico, ventilación, iluminación adecuada y zona blanda para descanso), alimento de buena calidad y protección del clima.

– Reduce a seis años la edad máxima permitida para el uso de los perros (antes eran ocho) y hace obligatoria su esterilización desde los seis meses de edad para controlar la reproducción dentro de las empresas.

– Obliga a las empresas de vigilancia a adoptar un plan de retiro para los perros (hasta ahora era incierto el destino de los animales una vez retirados del servicio).

– Define lineamientos para que la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y las entidades territoriales ejerzan inspección, vigilancia y control en materia de bienestar animal. Además, hace obligatoria la instalación de cámaras de vigilancia en puestos de trabajo y caniles.

– Crea el Registro Nacional de Perros de Vigilancia y Seguridad Privada como una herramienta para la identificación, el seguimiento y la verificación del historial de los perros.

– Le asigna al SENA la tarea de capacitar y certificar al personal en materia de bienestar animal.

– Obliga a las empresas de seguridad y vigilancia a reportar los casos de maltrato animal en sus empresas.

Para la senadora Andrea Padilla Villarraga, autora de ambas leyes, contar con estas dos nuevas herramientas que contribuyen con la defensa de la vida e integridad de los animales, resulta profundamente emocionante porque crear Estado para los animales ha su consigna política.