MinDefensa anuncia fortalecimiento de inteligencia, aumento del pie de fuerza y recompensas por criminales en Boyacá

Al finalizar un consejo de seguridad adelantando en las últimas horas en el municipio de Boavita, Boyacá, el cual fue liderado por el Ministro de Defensa Nacional Pedro Sánchez Suárez y la cúpula militar y de Policía y que contó con la presencia de los alcaldes de las Provincias de Norte, Gutierrez y Valderrama, se realizaron una serie de anuncios tendientes a continuar garantizando el buen clima de tranquilidad que actualmente se vive en esta zona del país.

El jefe de la cartera de Defensa, aseguró que ya está en marcha una estrategia integral de la Fuerza Pública para fortalecer y desplegar sus capacidades conjuntas y coordinadas en inteligencia militar y policial.

Este es un aspecto fundamental para la anticipación y la detección de amenazas sobre el territorio. Por ello se dotarán a las unidades militares y de policía de tecnología de punta y herramientas más avanzadas que les permitan una mayor efectividad operacional. Sin embargo, advirtió, la efectividad se puede mejorar aún más con información que las comunidades aporten en la línea gratuita nacional contra el terrorismo 107.

El Ministro Sánchez Suárez, también anunció el aumento en las recompensas por los principales cabecillas de las estructuras criminales que intentan delinquir en esta zona o que desde otras regiones tienen intenciones delictivas sobre esta. Por alias ‘El Poeta’, cabecilla del ELN, hay un ofrecimiento por hasta 200 millones de pesos. Igual cantidad por alias ‘Malverde’ o ‘Gatillo Loco’ del mismo grupo armado organizado. Y por alias ‘Antonio Medina’, cabecilla de las disidencias en Arauca (pero que mantiene un interés criminales sobre Boyacá), se ofrece una recompensa por hasta 1.600 millones de pesos.

Dicha información podrá ser aportada por la comunidad en la línea gratuita nacional contra el terrorismo 107, en donde con absoluta reserva podrán brindar datos que permitan la neutralización de los bandidos que solo realizan acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública.

Y para continuar con el fortalecimiento de la seguridad en el departamento de Boyacá, se anunció que en los próximos días arribarán más de 60 uniformados del Ejército Nacional quienes desplegarán todas sus capacidades diferenciales como operaciones rurales, contra el secuestro y la extorsión, contra el terrorismo así como acciones tácticas y de control institucional del territorio para garantizar el buen clima de seguridad que viven actualmente en esta región del país.

Sumado a esto, y tras la activación del primer Batallón de Aeronaves no Tripuladas del Ejército Nacional, el ministro de Defensa confirmó que dos de sus unidades llegarán a esta zona de Colombia para apoyar las acciones desplegadas por la Fuerza Pública en pro de la seguridad y el bienestar de los territorios boyacenses.

El alto funcionario anunció además que ya fue formalizado el aumento voluntario por un año más del servicio militar en hombres y mujeres manteniéndoles los mismos beneficios, derechos y deberes establecidos por la ley. Esta ambiciosa estrategia busca ofrecer continuidad a quienes deseen permanecer más tiempo en las Fuerzas Militares y de Policía una vez finalicen su periodo obligatorio. Así mismo lo que se pretende es reducir la rotación de los uniformados y fortalecer la experiencia operacional de las tropas en las regiones. La idea es poder contar con tropas más preparadas y de esta manera disminuir los costos en entrenamiento y logística, al evitar procesos repetitivos de instrucción.

En consejo de seguridad se realizaron además una serie de compromisos para consolidar la presencia y el control territorial de las instituciones del Estado y de esta manera fortalecer la seguridad y el bienestar del departamento del Boyacá.