Más de mil 100 policías garantizarán el libre desarrollo del certamen electoral en el departamento del Meta

Ante este año de elecciones, la Policía Nacional de los colombianos pone en marcha el ‘Plan Democracia 2025’, vinculando toda su capacidad humana y logística para que, junto a las Fuerzas Militares, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Fiscalía General de la Nación se estructure el dispositivo de seguridad para garantizar el libre desarrollo de las elecciones de Consejos de Juventud Municipales y Locales, que se efectuarán este domingo 19 de octubre.

Para el departamento del Meta, serán cerca 160 mesas dispuestas en los 42 puestos de votación autorizados, 33 urbanos y 9 rurales, donde se espera que lleguen 98.834 personas a ejercer su derecho al sufragio; contarán con la presencia de personal uniformado de las distintas especialidades de Policía y del Ejército Nacional, con el objetivo de evitar la comisión de cualquiera de los 16 delitos contra el sufragio tipificados en el Código Penal, así:

– Artículo 386. Perturbación de certamen democrático.
– Artículo 387. Constreñimiento al sufragante.
– Artículo 388. Fraude al sufragante.
– Artículo 389. Fraude en inscripción de cédulas.
– Artículo 389A. Elección ilícita de candidatos.
– Artículo 390. Corrupción de sufragante.
– Artículo 390A. Tráfico de votos.
– Artículo 391. Voto fraudulento.
– Artículo 392. Favorecimiento de voto fraudulento.
– Artículo 393. Mora en la entrega de documentos relacionados con una votación.
– Artículo 394. Alteración de resultados electorales.
– Artículo 395. Ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula.
– Artículo 396. Denegación de inscripción.
– Artículo 396A. Financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas.
– Artículo 396B. Violación de los topes o límites de gastos en las campañas electorales.
– Artículo 396C. Omisión de información del aportante.

La seguridad será monitoreada desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), convocado por la Gobernación del Departamento instalado en la Sala Estratégica en el Comando del Departamento de Policía Meta, al que asistirán también delegados de las distintas entidades comprometidas en el proceso electoral en aras de focalizar el servicio policial frente a esta jornada democrática para el país.

El gobierno nacional conformó un Centro de Información de Inteligencia Electoral para procesar y analizar datos que permitan reforzar los esquemas de prevención y mitigación de riesgos en el segundo semestre de este año y durante el 2026. Con el propósito de concentrar esfuerzos dedicados a la protección de los aspirantes y garantizar su seguridad integral.

Otro aspecto de máxima importancia tiene que ver con la labor y el apoyo del Ministerio de Defensa en el cual pondrá en funcionamiento una burbuja cibernética de inteligencia para detectar y prevenir campañas de desinformación, así como, posibles ciberataques a los sistemas de información del Estado que garantizan la transparencia electoral. La burbuja va a estar integrada por todas las agencias de inteligencia de las Fuerzas Militares y de la Policía, con el fin de realizar un trabajo articulado y especializado, capaz de neutralizar amenazas contra precandidatos e interferir en el proceso democrático.

“Todas las especialidades del servicio policial están en alistamiento de primer grado, comprometidos con este importante certamen electoral, cumpliendo con el deber constitucional de garantizar la seguridad y la convivencia en el departamento del Meta”, señaló el coronel Julio Hernando Guerrero Rojas, comandante de la Policía del Meta.

Por último, en el marco del despliegue operacional para esta justa electoral, la Policía Nacional recalca algunas de las recomendaciones a tener en cuenta, así:

– La jornada electoral iniciará a partir de las 8 a.m., con cierre de votaciones a las 4 p.m. Acuda con tiempo a su lugar de votación y evite congestiones, especialmente en los minutos previos al cierre.

– Verifique con anterioridad su puesto de votación en la página web de la Registraduría www.registraduria.gov.co. Así evitará inconvenientes y se agilizará el proceso.

– Absténgase de portar prendas o llevar elementos con propaganda política y electoral durante los días de las votaciones. En este sentido, no se podrán utilizar camisetas, afiches, volantes, gacetas o documentos similares que inviten a votar por determinado candidato o le hagan propaganda. Las autoridades podrán decomisar estos elementos.

– Recuerde que fijar propaganda electoral en espacio público puede acarrear sanciones, comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio público que se incluye en el numeral 12 del Artículo 140 Ley 1801 de 2016 “Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana”.

– Las personas que porten armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes, o sustancias peligrosas, en áreas comunes o lugares abiertos al público se exponen a una Multa General tipo 2 (8 SMDLV), como lo contempla el numeral 6 del Artículo 27 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

– Se recomienda no llevar mascotas a los puestos de votación.

– Los ciudadanos que padezcan limitaciones y dolencias físicas que les impidan valerse por sí mismos podrán ejercer el derecho al sufragio acompañados hasta el interior del cubículo de votación. También aplica para las personas que padezcan problemas avanzados de visión.

– Recuerde que personas invidentes, mujeres embarazadas y personas en condición de discapacidad tienen prelación para ejercer su derecho al voto.

– Durante la jornada electoral no podrán utilizarse dentro del puesto de votación teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video entre las 8 a.m. y las 4 p.m. (solo están autorizados los medios de comunicación acreditados por la Registraduría Nacional del Estado Civil).

– Tenga en cuenta que cometer delitos contra los mecanismos de participación democrática, como la perturbación electoral, constreñimiento al elector o fraude electoral, entre otros, puede acarrear consecuencias penales contempladas en el Código Penal colombiano.

La Policía Nacional invita a la ciudadanía a denunciar a través de las líneas gratuitas 107, 123, 147 y 165 disponibles las 24 horas del día para cualquier actividad sospechosa o presencia de grupos criminales que busquen interferir en el proceso electoral, garantizando seguridad y absoluta reserva.