Más de 280 mil árboles nativos ya han sido sembrados en Boyacá

Teniendo en cuenta que gobernar bien significa cuidar el territorio y preservar sus ecosistemas naturales en el tiempo, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Gobierno liderado por Carlos Amaya avanza hacia el propósito de sembrar un millón de árboles nativos en Boyacá durante el cuatrienio.

A la fecha ya son 280.000 plántulas propagadas, tanto en el Jardín Botánico Departamental José Joaquín Camacho y Lago, como en cuatro batallones del Ejército Nacional. Se trata del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 1 GR Miguel Silva Plazas; Batallón de Artillería N.° 1 Tarqui; Batallón de Infantería N.° 2 Mariscal Antonio José de Sucre y Batallón de Alta Montaña N.° 2 GR Santos Gutiérrez Prieto.

De esta manera, el Ejército se consolida como el principal aliado de la administración departamental para alcanzar el objetivo.

En 2024 fueron 210.000 plántulas sembradas y en los siete meses de 2025, ya van 70.000.

“Vamos firmes camino hacia la meta trazada en el marco de la estrategia Montaña Viva. A la fecha ya tenemos una cifra que refleja el compromiso y los buenos resultados del equipo sectorial, pero también de nuestros viveristas, el Ejército Nacional, las alcaldías e instituciones educativas, entre otros actores”, afirmó William Araque Martínez, ingeniero Ambiental en la secretaría.

Ya son 280.000 árboles nativos, pues son especies que se adaptan e interactúan mejor en el entorno y con los demás elementos vivos locales.

Algunas especies vegetales con las que cuenta ‘Montaña Viva’ son:

1. Mangle
2. Guayacán de Manizales
3. Tilo
4. Sauce
5. Chicalá amarillo
6. Cajetos
7. Mortiños
8. Cedro nogal
9. Garrocho
10. Mimbre
11. Garbancillo
12. Arrayán
13. Falso pimiento
14. Ciro de Páramo
15. Roble
16. Urapán

Para el equipo sectorial cada jornada de siembra suma en la lucha contra la deforestación, la segunda causa de cambio climático en el mundo.

Sembrar árboles es clave, además, porque los bosques albergan y protegen el 80 % de la biodiversidad terrestre del planeta, mientras limpian y purifican el agua al capturarla y almacenarla gracias a las raíces arbóreas que actúan como canales naturales de recarga de las fuentes subterráneas.