
Inició oficialmente la segunda temporada de lluvias: autoridades llaman a la prevención
La Gobernación de Casanare a través de Gestión del Riesgo de Desastres, que según el IDEAM, la segunda temporada de lluvias del 2025 en Colombia, inició esta semana y se extenderá hasta mediados de diciembre. Con suelos que ya presentan altos niveles de humedad y la posibilidad de que se registren fenómenos como deslizamientos, inundaciones, avenidas torrenciales y vendavales. Guillermo Velandia jefe de dicha entidad departamental, hace un llamado a la prevención en todo el territorio
Igualmente, La NOAA, (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (National Oceanic and Atmospheric Administration) en su último informe, anunció una vigilancia por condiciones “La Niña” con un 71% de probabilidad de que se presenten entre octubre y diciembre de 2025. Aunque aún no se cumplen los criterios para declarar oficialmente el fenómeno, la recomendación es no bajar la guardia y reforzar las medidas de protección en todos los sectores.
PREDICCIÓN:
Octubre
En el territorio nacional se esperan lluvias en las categorías NORMAL y POR ENCIMA de lo normal. La categoría por debajo de lo normal se proyecta particularmente en sectores del centro de la región Orinoquía y oriente de la Amazonía, incluyendo algunas áreas de Antioquia, Boyacá y Nariño, con probabilidades que oscilan entre el 45% y el 70%. La categoría por encima de lo normal se estima en amplias extensiones de las regiones Caribe (insular y continental), Andina y Pacífica, con probabilidades que fluctúan entre el 40% y el 70%. El comportamiento normal se estima en áreas restantes.
Noviembre
La categoría por debajo de lo normal se proyecta en sectores del flanco oriental de La Amazonía, con probabilidades que oscilan entre el 45% y 70%. La categoría por encima de lo normal se concentraría en amplias extensiones de las regiones Caribe (insular y continental), Andina y Pacífica, incluyendo áreas distribuidas en la Orinoquía, con probabilidades que oscilan entre el 40% y el 70%.
Las autoridades recomiendan a la población revisar techos, canaletas y sistemas de drenaje, así como elaborar planes comunitarios de emergencia. En áreas rurales y urbanas se insiste en campañas de limpieza de canales, monitoreo de ríos y reforzamiento de viviendas, además de evitar prácticas como el baño y paseo en afluentes.